Irlanda no es precisamente conocida por la exquisitez de su cocina tradicional, aunque sí por sus estupendas cervezas y pubs. Y puede que no resulte fácil decantarse por un restaurante donde comer en Dublín. Cuando a uno le entra el gusanillo en Dublín, puede optar por varias opciones. La primera pasa por probar alguno de los platos típicos irlandeses a base de patata, col y estofado. También puede echarse por su cuenta y riesgo en brazos de alguno de los numerosos establecimientos de comida rápida que existen en la ciudad, someterse a la incertidumbre de algún cocinero exótico o, en el extremo opuesto, dejarse un buen puñado de euros en la mesa de un restaurante de nueva cocina. Pero la mejor opción es, sin duda, descubrir alguno de estos lugares curiosos donde se puede comer en Dublín. No especialmente por su comida, sino por lo peculiar del lugar. (más…)
Suelo presumir de no recalar en los puertos más transitados e islas más turísticas cuando navego por el Mar Mediterráneo en velero. Sin embargo, esto resulta casi imposible si hablamos de Grecia, porque prácticamente todos los puertos de la costa griega son objeto de las visitas de los turistas. Incluida la nuestra, claro. No en vano es el destino por excelencia del Mediterráneo en lo que a turismo náutico respecta. Mi primer crucero a vela por aguas de Grecia lo llevé a cabo en junio de 2008, junto con mi padre y unos cuantos amigos. Apenas una semana para recorrer las principales islas griegas del Golfo Sarónico, en el Mar Egeo. (más…)
Podréis decir que el paralelismo es exagerado, pero a falta de haber disfrutado de la experiencia de viajar en el famoso ferrocarril transiberiano, permitidme esta pequeña licencia bloguera. Tras un par de días disfrutando de la que se puede considerar la capital histórica de Polonia, nos dirigimos a la capital oficial, la política y administrativa. Para ello nos embarcamos en un viaje de tres horas en tren que nos llevó de Cracovia a Varsovia. (más…)
En la costa vasca, y en general en el Mar Cantábrico y en el Golfo de Bizkaia, existe un fenómeno meteorológico llamado galerna, un temporal impredecible que azota el litoral con fuertes vientos del oeste al noroeste. Esta tormenta súbita es muy conocida por los habitantes de los pueblos pesqueros como Lekeitio. En esta localidad de Bizkaia se encuentra el Faro de Santa Catalina, que alberga el centro de interpretación del patrimonio marítimo y la tecnología de la navegación. Se trata del único faro visitable de la costa vasca y en él se explica, entre otras cosas, el fenómeno de la galerna. (más…)
La vida e increíbles aventuras de Robinson Crusoe, de York, marinero, quien vivió veintiocho años completamente solo en una isla deshabitada en las Costas de América, cerca de la Desembocadura del Gran Río Orinoco; Habiendo sido arrastrado a la orilla tras un Naufragio, en el cual todos los Hombres murieron menos él. Con una explicación de cómo al final fue insólitamente liberado por piratas. Escrito por él mismo.
El del párrafo anterior es el título completo de la que se considera la primera novela en inglés, escrita por Daniel Defoe y publicada en 1719. La misma que me ha inspirado para descubriros uno de mis txokos preferidos de Donostia: La cala de Iruamuitzeta, situada en las faldas del monte Igeldo. (más…)
El caño de Sancti Petri es un canal de poca profundidad que separa las localidades de Chiclana de la Frontera y la isla de San Fernando, en la provincia de Cádiz. Se trata de un canal de agua marina rodeado de marismas y situado al sur de la Bahía de Cádiz. (más…)
Últimos comentarios