Tokitan

  • Destinos
    • Europa
      • Viajar a Francia
      • Viajar a Islandia
      • Viajar a Grecia
      • Viajar a Turquía
      • Viajar a Noruega
      • Viajar a Polonia
      • Viajar a Irlanda
      • Viajar a Alemania
      • Viajar a Malta
      • Viajar a Catalunya
      • Viajar a Galicia
      • Viajar a Andalucía
        • Viajar a Granada
      • Viajar a Asturias
      • Viajar a Extremadura
      • Viajar a Castilla y León
        • Viajar a Soria
        • Viajar a León
      • Viajar al País Vasco
      • Viajar a Madrid
    • América
      • Viajar a Bolivia
      • Viajar a Estados Unidos
    • Asia
      • Viajar a Sri Lanka
    • África
      • Viajar a Madagascar
  • Guías
  • Historias
  • Rincones
  • Videos
    • Video Guías de Viaje
    • Videos de viajes
    • Destinos en miniatura
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Contacto
    • Servicios
    • Otros proyectos
  • Home
  • Senderismo
  • Cicloturismo
  • Turismo náutico
  • Museos
  • Faros
  • Templos
  • Fiestas
  • Transporte

Agua de mayo

Soy un férreo defensor de la lluvia. En su justa medida, claro. Diría que de alguna manera la lluvia forma parte de mi identidad cultural. Y la defiendo porque, de una parte, no me queda alternativa mientras viva en Donostia. De otra, creo que nuestro clima tiene su encanto y soy consciente de sus beneficios, así como de los eventuales perjuicios.

Se dice que los inuits tienen decenas de formas de referirse a la nieve. Lo cierto es que euskara también tenemos un amplio vocabulario para referirnos a los fenómenos meteorológicos y sus matices. En concreto unas 200 formas de describir la nieve, su forma de precipitarse o sus características tras haber cuajado. Llueve tanto en el País Vasco, que incluso tuvimos que inventar una palabra para cuando no llueve: «Ateri«.

No tiene un equivalente literal ni en inglés, ni en francés ni en castellano. Los más aproximados podrían ser «clear weather», «éclaircie» o «despejado». Pero no es necesario que el cielo esté raso para que esté «ateri». La palabra ha dado lugar al verbo «atertu» («escampar» o «dejar de llover») y ha generado  acepciones como «aterpe» (algo así como «bajo cubierta»), «aterpetxe «(albergue» o «refugio», «casa que da cobijo») o «aterki», que significa paraguas.

Es injusto que se asocie lluvia con «mal tiempo». Al fin y al cabo, depende del contexto. ¿Acaso no es malo el sol de justicia en el desierto? Porque si anuncian lluvia en un paraje yermo no es que venga malo, es que llega como agua de mayo.

Allá donde todo vikingo querría ser enterradoLa laguna blanca de Soria
Haritz Rodriguez

Periodista y blogger vasco nacido en Venezuela (Caracas, 1978). Tras más de 17 años trabajando en prensa, radio, televisión e Internet, actualmente dirige la agencia Barking Blogs y la plataforma Blog on Brands. Creador compulsivo de vídeos y amante incondicional de la montaña y el mar. Le encontrarás en Twitter, Facebook y Google Plus entre otras redes sociales.

2 mayo, 2018 Historias, Reflexiones
Mis rutas de Strava
Embajador Paralelo 20
RSS Debocados y otras cosas
@tokitan(r)en Txioak
Últimos comentarios
  • Uxio Noceda en 30 carnavales tradicionales de Europa
  • Xurxo en 30 carnavales tradicionales de Europa
  • Belen en Cómo moverse en transporte público por La Paz
Últimos posts
  • La laguna blanca de Soria
  • Agua de mayo
  • Allá donde todo vikingo querría ser enterrado
loturak
  • Barking Blogs
  • Ciderzale
  • Comprar cerveza, vino y sidra
  • Debocados
  • Gastromuseums
  • Ruta de la Sidra
  • Ruta del Queso
  • Valle de la Mantequilla

Viajar a Grecia
Viajar a Francia
Viajar a Polonia
Viajar a Estados Unidos
Viajar a Turquía

Viajar a Islandia
Viajar a Noruega
Viajar a Malta
Viajar a Catalunya
Viajar a Andalucía
Viajar a Alemania
Viajar a Irlanda
Viajar al País Vasco
Viajar a Bolivia
Viajar a Extremadura
Videos de Europa
Videos de Asia
Videos de África
Videos de América
Videos de Oceanía
2025 © Tokitan
Truemag theme by StrictThemes