Aquella noche decidí subir a El Alto, el municipio situado como su nombre indica en lo alto de La Paz (Bolivia). El lugar prometía un atardecer espectacular con las luces de la ciudad y el sagrado monte Illimani al fondo, y cuando terminé de tomar las fotos me dirigí de nuevo hacia la estación de teleférico que me había llevado hasta allá. Se había hecho de noche y el ambiente que se vivía en El Alto me cautivó, con sus humeantes hogueras y su ajetreo nocturno. Sin saber muy bien cómo, terminé en la caseta de una sabia amauta o amawta dispuesto a que predijera mi futuro mediante la lectura de la hoja de coca. (más…)
Aquel viaje por Sri Lanka se desarrolló al filo de la época de los monzones, pero tras los primeros días soleados, de pronto cayó una tromba de agua que no cesó en varios días. Habíamos llegado a Colombo, la capital comercial de la isla, bajo una intensa lluvia, y apenas habíamos tenido oportunidad de visitar la ciudad. Al atardecer el cielo comenzó a despejarse y decidí perderme en esta urbe de 650.000 habitantes siguiendo la luz de la puesta del Sol. Lo que no sabía es que esa persecución me depararía, además de una preciosa estampa de la ciudad al ocaso, una intensa noche de fiesta y drama en Colombo bajo la luna llena.
El carnaval es un rito de origen pagano que viene marcado por el equinoccio de marzo. Simboliza la llegada de la primavera y con ella el renacer de la naturaleza y el comienzo de la siembra y las cosechas. El cristianismo absorbió esta fiesta ancestral y la convirtió en un rito de purificación en el que se representan el bien y el mal. En muchas zonas rurales se conserva la celebración tradicional del carnaval, con una representación de los mitos primitivos que se repite de forma similar en muchos de los carnavales tradicionales de Europa. (más…)
Como cada 20 de enero, a partir de esta medianoche sonará sin descanso en las calles de Donostia la marcha de San Sebastián compuesta por el maestro Sarriegi, una melodía sobradamente conocida por todos los donostiarras. De unos años aquí, sin embargo, se ha recuperado para la tamborrada una marcha anterior, la antigua marcha de Donostia recogida por Juan Ignacio Iztueta «Zuria» en su «Cancionero» de 1827. Fue un folklorista, dantzari, escritor e historiador controvertido de Zaldibia perseguido por la Inquisición, según apuntan todos los indicios, por algunas de sus ideas. (más…)
No tenía conocimiento del origen de Halloween, y menos aún de sus raíces ancestrales. Hace un año llegué a la capital del Irlanda por motivos de trabajo y tuve ocasión de ver cómo se celebra la noche de Halloween en Dublín. La tenía por una fiesta más bien estadounidense, una invención comercial como otras tantas que se celebran en la parte norte del continente americano. Pero estaba equivocado. Las raíces de Halloween se sumergen en lo más profundo de las tradiciones paganas de la cultura celta, y la adaptación moderna de esta fiesta se celebra cada año en las calles y los pubs de Dublín. (más…)
Últimos comentarios