Viajar a Extremadura en verano. Un calor insoportable. Esas fueron las previsiones que nos habían trasladado unos amigos que veranean en Villamiel, una de las localidades de la Sierra de Gata que tuvimos ocasión de conocer el pasado mes de agosto, cuando les dijimos que les íbamos a hacer una visita. Suena el móvil, es una notificación de mi Whatsapp. La foto del termómetro del interior del coche de mi amigo marca 37 grados. (más…)
A unas 4 millas (7 kilómetros) de las localidades de Le Verdon-Sur Mer (Gironda) y Royan (Charente Maritime) se encuentra el Faro de Cordouan, considerado el faro más antiguo de Francia. Tuve ocasión de visitarlo con motivo de la regata Burdeos-Bilbao en la que participamos mi padre y yo hace un par de años. Se dice que es «el rey de los faros, y el faro de los reyes». (más…)
Missolonghi (Mesolongi en castellano) es una ciudad ubicada al Oeste de Grecia. Su nombre proviene del italiano «mezzo» y «laghi», y viene a significar algo así como «en medio de los lagos». Es conocida sobre todo por haber sido escenario de un dramático sitio durante la Guerra de Independencia de Grecia, y por ser el lugar donde el famoso poeta anglo-escocés Lord Byron encontró la muerte. (más…)
En el Departamento de la Gironda, pegada a Las Landas y muy cerca de Burdeos, se encuentra la duna más grande de Europa, conocida como Duna de Pilat o Pylà que significa literalmente «montón» en gascón. Un gran montón de arena pegado al bosque por un lado, y rodeado de agua por el otro. Lo que viene a ser un oasis a la inversa. (más…)
Hace un par de años, en una de mis visitas habituales al quiosco del aeropuerto antes de volar, cayó en mis manos lo que para mi es un gran número de la revista National Geographic (edición española). Era febrero de 2011 y en la revista figuraba un magnífico reportaje sobre las catacumbas de París, y la afición a recorrerlas conocida como «cataphile». (más…)
Durante el pasado Travel Bloggers Meeting (que se celebró en Tarragona del 17 al 19 de mayo) tuve ocasión de conocer la comarca catalana de Terres de L’Ebre. Cuando nos acercamos a la Cooperativa de Vino de Gandesa, dentro de una de las actividades que pudimos disfrutar, alguien me dijo que aquello es a Catalunya lo que Teruel es a España. Es decir, una de las grandes olvidadas. (más…)
Últimos comentarios