La película «Ocho apellidos vascos» está repleta de chistes sobre las costumbres sociales del País Vasco. Tras el éxito del filme, Turismo de Euskadi lanzó una campaña titulada «Ocho destinos vascos«, que recorre algunos de los escenarios en los que se ha rodado la comedia. De la mano de este blog llega ahora «Ocho museos vascos«, una lista de museos y centros de interpretación llena de impermeables txapelas, enormes piedras, aromáticos quesos y refrescante txakoli. (más…)
Comenzamos el día afrontando la primera de las pendientes que hay que dejar atrás para llegar a la cima del monte Adarra. Es la cuesta que separa los caseríos Besabi y Montefrío, y es también el único tramo que hay que recorrer sobre el asfalto. Al llegar a la portezuela que da paso al sendero, un cartel advierte al dominguero: Los rebaños de ovejas andan sueltos, por lo que es conveniente vigilar a los perros. Ante la presencia de uno de los baserritarras de los alrededores, le comento a Rebeca que ate al nuestro y mientras lo hace, saludo amablemente al señor. «¿Es malo?», me pregunta mirando a nuestro perrito Bourbon, que es un buenazo. «¡Qué va! Es muy formal», le contesto. «Entonces es tonto», replica, y se aleja de nosotros con una media sonrisa. (más…)
Cada ciudad tiene sus rincones secretos, aquellos que a todos nos gustaría encontrar en nuestros viajes pero que en ocasiones solo los locales conocen. Con internet y la sociedad de la información cada vez es más difícil encontrar esos sitios «inexplorados», y si existen pronto dejarán de serlo de la mano de algún guía local, el walking tour de turno o ese blog de viajes que todo lo quiere descubrir. (más…)
Cuando Julio Verne escribió «Viaje al centro de la tierra«, por su visionaria cabeza debieron pasar imágenes como las que recientemente pudimos observar en la cueva de Pozalagua, en el vizcaino valle de Karrantza, en plena comarca de Enkarterri. Esta cueva, con una longitud de 125 metros, una anchura de 70 y una altura de 12, contiene en su interior una de las mayores concentraciones de estalactitas excéntricas del mundo. (más…)
En la costa vasca, y en general en el Mar Cantábrico y en el Golfo de Bizkaia, existe un fenómeno meteorológico llamado galerna, un temporal impredecible que azota el litoral con fuertes vientos del oeste al noroeste. Esta tormenta súbita es muy conocida por los habitantes de los pueblos pesqueros como Lekeitio. En esta localidad de Bizkaia se encuentra el Faro de Santa Catalina, que alberga el centro de interpretación del patrimonio marítimo y la tecnología de la navegación. Se trata del único faro visitable de la costa vasca y en él se explica, entre otras cosas, el fenómeno de la galerna. (más…)
La vida e increíbles aventuras de Robinson Crusoe, de York, marinero, quien vivió veintiocho años completamente solo en una isla deshabitada en las Costas de América, cerca de la Desembocadura del Gran Río Orinoco; Habiendo sido arrastrado a la orilla tras un Naufragio, en el cual todos los Hombres murieron menos él. Con una explicación de cómo al final fue insólitamente liberado por piratas. Escrito por él mismo.
El del párrafo anterior es el título completo de la que se considera la primera novela en inglés, escrita por Daniel Defoe y publicada en 1719. La misma que me ha inspirado para descubriros uno de mis txokos preferidos de Donostia: La cala de Iruamuitzeta, situada en las faldas del monte Igeldo. (más…)
Últimos comentarios