Tokitan

  • Destinos
    • Europa
      • Viajar a Francia
      • Viajar a Islandia
      • Viajar a Grecia
      • Viajar a Turquía
      • Viajar a Noruega
      • Viajar a Polonia
      • Viajar a Irlanda
      • Viajar a Alemania
      • Viajar a Malta
      • Viajar a Catalunya
      • Viajar a Galicia
      • Viajar a Andalucía
        • Viajar a Granada
      • Viajar a Asturias
      • Viajar a Extremadura
      • Viajar a Castilla y León
        • Viajar a Soria
        • Viajar a León
      • Viajar al País Vasco
      • Viajar a Madrid
    • América
      • Viajar a Bolivia
      • Viajar a Estados Unidos
    • Asia
      • Viajar a Sri Lanka
    • África
      • Viajar a Madagascar
  • Guías
  • Historias
  • Rincones
  • Videos
    • Video Guías de Viaje
    • Videos de viajes
    • Destinos en miniatura
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Contacto
    • Servicios
    • Otros proyectos
  • Home
  • Senderismo
  • Cicloturismo
  • Turismo náutico
  • Museos
  • Faros
  • Templos
  • Fiestas
  • Transporte

Ascensión al monte Adarra, un lugar donde ir cuando te manden al cuerno

Comenzamos el día afrontando la primera de las pendientes que hay que dejar atrás para llegar a la cima del monte Adarra. Es la cuesta que separa los caseríos Besabi y Montefrío, y es también el único tramo que hay que recorrer sobre el asfalto. Al llegar a la portezuela que da paso al sendero, un cartel advierte al dominguero: Los rebaños de ovejas andan sueltos, por lo que es conveniente vigilar a los perros. Ante la presencia de uno de los baserritarras de los alrededores, le comento a Rebeca que ate al nuestro y mientras lo hace, saludo amablemente al señor. «¿Es malo?», me pregunta mirando a nuestro perrito Bourbon, que es un buenazo. «¡Qué va! Es muy formal», le contesto. «Entonces es tonto», replica, y se aleja de nosotros con una media sonrisa.

Niebla en el bosque

La niebla, majestuosa, hizo acto de presencia nada más entrar al bosque.

Belabietako erreka

Belabietako Erreka, la regata que hay que cruzar antes comenzar la subida al llano del mismo nombre.

Así empezó nuestra mañana de un sábado que había prometido despejarse, pero que no terminó de hacerlo hasta bien entrado el mediodía. El monte Adarra o Adarramendi es una de las cimas más míticas de Gipuzkoa y de mi juventud. Aunque nunca son suficientes, probablemente el monte que más veces haya ascendido en mi vida. Su nombre hace referencia a la forma que adopta la cumbre dependiendo de la perspectiva desde la que se mire. Si alguna vez te mandan al cuerno, ahora ya sabes dónde ir.  Y es que «adarra» significa cuerno en euskara.

Subida hayedo Belabieta

A cada paso que dábamos, la niebla parecía cada vez más espesa, como si nos quisiera engullir poco a poco.

Hayas y niebla

Las hayas que han estado duante años cara a cara, apenas podían mirarse a los ojos. Muy poca visibilidad.

Digo que el Adarra es un monte mítico porque es una de las principales atalayas de la comarca de Donostialdea y probablemente una de las cumbres más frecuentadas por los montañeros guipuzcoanos. Es una ascensión muy asequible, y se puede completar con otras cumbres de los alrededores si se quiere. Además, está ubicado en lo que para mí es un entorno mágico del que guardo bonitas anécdotas y recuerdos de mi adolescencia. Mágico debió parecerles también a los primeros habitantes de esta zona, puesto que en el macizo de Adarra-Mandoegi se ubica una de las mayores concentraciones de monumentos funerarios prehistóricos del País Vasco. Es posible que durante la subida al Adarra os encontréis con un precioso perro de raza Border Collie, que tiene por costumbre acompañar a los montañeros cuesta arriba y cuesta abajo, como si de su rebaño se tratara. Aparentemente es un buen perro, y lo que está claro es que no tiene un pelo de tonto.

Siluetas en la niebla

La niebla en un hayedo es al monte lo que la bruma en un día de calma chicha es a la mar. Pura magia.

Llano de belabieta

Alcanzado el llano de Belabieta, la niebla parecía querer perseguirnos hasta la cima.

Empezamos la ascensión al  monte Adarra en una mañana tirando a triste. Las copas de los árboles, haciendo honor a su nombre, habían acumulado agua durante toda la noche. Cuando el viento azotaba sus ramas, una gota de agua caía para deslizarse por el cuello de nuestras chaquetas. El trayecto hacia la cima presentaba un auténtico carnaval de la naturaleza. Los árboles llevaban desde comienzos de la primavera preparando sus extravagantes disfraces. Acabábamos de entrar en mayo y la mayoría lucía para entonces sus atuendos de plumas verdes. Manzanos, robles, hayas, pinos y acebos desfilaban sobre un mullido suelo de helechos. Un sambódromo vegetal en todo su esplendor.

Rebeca & Bourbon

Rebeca y Bourbon se miran fijamente mientras se preguntan: ¿A dónde vamos con esta niebla?

Mendizale con paraguas

Un mendizale de la zona, paraguas en ristre, desaparece tras habernos dado unas valiosas indicaciones.

«Un filósofo es un tipo que sube a una cumbre en busca del sol; encuentra niebla, desciende y explica el magnífico espectáculo que ha visto». No lo digo yo, lo dijo William Somerset Maugham, y aunque estoy muy lejos de considerarme un filósofo, es exactamente lo que me ocurrió. Uno de los lugares del trayecto hacia la cima del Adarra que más magia desprende es el hayedo que se encuentra antes de llegar al llano de Belabieta. Si el bosque se presenta ante tus ojos envuelto en una espesa niebla, el efecto del hechizo se multiplica. De pronto me sentí como un turista al que han llevado sin previo aviso a disfrutar del carnaval, rodeado de exuberantes troncos, raíces y ramas que se contonean a su paso frente a las gradas, bajo la atenta mirada de los espectadores.

Nieba Besabi

De vuelta a Besabi, la niebla comenzó a despejarse, como una actriz que se retira del escenario tras la función.

Roble solitario

Las ovejas pastaban tranquilamente, como si no hubiera pasado nada.

Lo cierto es que, pese a ser mi montaña fetiche, hacía mucho tiempo que no hollaba la cumbre del Adarra. Quizá me mostré excesivamente confiado ante la niebla, que es tan traicionera como mágica. Durante el ascenso de la última pendiente, que discurre por ladera que lleva a la cima, nos encontramos con otro montañero que a mi requerimiento me refrescó la memoria. Parco en palabras pero al mismo tiempo claro en sus explicaciones, me indicó las diferentes posibilidades de subida, pues él mismo confesó haberse equivocado un par de veces ese día. Aquel hombre iba pertrechado con un paraguas, señal inequívoca de que que era de la zona. Cuando veas a una persona paseando por el monte paraguas en ristre, ten por seguro que se trata de un vecino de los alrededores. De los que no se andan con chiquitas. Sin chamarras técnicas, ni bastones, y mucho menos camel bags. Me atrevería a decir que la mayoría de los  habitantes sexagenarios del lugar nos dan mil vueltas pateando los montes de los alrededores con sus abarcas y calcetines de lana.

Un caballo entre manzanos

Este caballo vive a sus anchas entre manzanos.

Roble y rebaño

Un viejo roble custodia el rebaño de ovejas en las inmediaciones de los caseríos Besabi y Montefrío.

Esta vez no llegamos a perdernos, pero recuerdo una ocasión en la que una cuadrilla de unas cinco personas habíamos quedado para subir al Adarra. Por aquel entonces nos trasladábamos en tren desde Donostia a Urnieta, y comenzábamos el ascenso desde la mismísima estación de RENFE. Durante el trayecto hacíamos auto-stop, por si alguien se dignaba a acercarnos hasta Besabi. Pero la mayoría de las veces nuestros esfuerzos resultaban infructuosos. Tras varios kilómetros a pie sobre el asfalto, finalmente nos adentrábamos en el bosque y realizábamos el tramo que recorre la mayoría de la gente que acude al Adarra. Es una hazaña que ahora mismo se me antoja impensable. Aquella vez, por si el esfuerzo pareciera insuficiente, decidimos salirnos del camino y subir campo a través, pues creíamos que el monte Adarra no tenía pérdida. La ocurrencia nos costó varias horas de caminata errante y una buena empapada, pues además cayeron chuzos de punta.

Único tramo sobre asfalto

Este es el único tramo que se hace sobre el asfalto si se parte del caserío Besabi.

Este precioso border collie acompaña a los montañeros cuesta arriba y cuesta abajo, como si fuera su rebaño.

Este precioso Border Collie acompaña a los montañeros cuesta arriba y cuesta abajo, como si fuera su rebaño.

La aventura es todavía recordada entre mis amigos después de muchos años. Cuando finalmente llegamos a Besabi, que además del punto de partida es un restaurante, reunimos cuatro monedas y pedimos una cazuela de alubias. Creo recordar que había alguna de quinientas pesetas entre la calderilla y que nos llegó incluso para una botella de sidra. A compartir entre los cinco, claro está. Cuál fue nuestra sorpresa cuando vimos que la señora nos trajo, además de las alubias, una buena fuente con chorizo, morcilla, tocino y costilla. Lo que viene a ser una fuente con todos los sacramentos y parte de los otros.  No creo que con la exigua recaudación que hicimos a última hora llegara para tal cosa. La verdad es que íbamos empapados y éramos muy jóvenes, y dábamos suficiente pena como para despertar el instinto maternal de cualquier mujer. Es uno de los mejores banquetes que recuerdo haberme permitido en la vida, y probablemente también el más barato. Aquello fue un auténtico espectáculo y, claro, no quedó nada en los platos, ni en la cazuela.

Burro y simpático

Algunos habitantes de la zona son un poco burros, pero no dejan de ser simpáticos.

Alubiada en Besabi

La mejor forma de terminar una día de niebla y lluvia en el monte Adarra es con una alubiada en el restaurante Besabi. Atención a las abarcas del comensal de la derecha.

Esta vez no nos perdimos, y aunque íbamos empapados llegamos en unas condiciones mucho menos lamentables que las de aquellos osados adolescentes. Entre nuestros planes no estaba el de comer en  el restaurante Besabi. Sin embargo, nos acercamos al bar a tomar algo y, como casi siempre, el comedor estaba a rebosar. Algunos de los comensales, entre los que había un pastor con abarcas de los que nos darían mil vueltas, hacía rato que habían bendecido la mesa y administrado todos los sacramentos. Y es que la mejor manera de terminar la ascensión al monte Adarra en un día de niebla es, sin duda, comiendo unas buenas alubias en el restaurante Besabi.

[toggle title=»Track GPS subida al Adarra (circular)»]

Powered by Wikiloc

[/toggle]

12 rincones de Donostia que pasan desapercibidos a ojos del turismoVídeo aéreo de Donostia, una ciudad a vista de pájaro
Comments: 0
Pingbacks: 3
  1. Fenómenos meteorológicos curiosos de montaña
    20 diciembre, 2016 at 21:09
Haritz Rodriguez

Periodista y blogger vasco nacido en Venezuela (Caracas, 1978). Tras más de 17 años trabajando en prensa, radio, televisión e Internet, actualmente dirige la agencia Barking Blogs y la plataforma Blog on Brands. Creador compulsivo de vídeos y amante incondicional de la montaña y el mar. Le encontrarás en Twitter, Facebook y Google Plus entre otras redes sociales.

5 mayo, 2014 Destinos, Europa, Viajar al País Vascosenderismo
Mis rutas de Strava
Embajador Paralelo 20
RSS Debocados y otras cosas
@tokitan(r)en Txioak
Últimos comentarios
  • Uxio Noceda en 30 carnavales tradicionales de Europa
  • Xurxo en 30 carnavales tradicionales de Europa
  • Belen en Cómo moverse en transporte público por La Paz
Últimos posts
  • La laguna blanca de Soria
  • Agua de mayo
  • Allá donde todo vikingo querría ser enterrado
loturak
  • Barking Blogs
  • Ciderzale
  • Comprar cerveza, vino y sidra
  • Debocados
  • Gastromuseums
  • Ruta de la Sidra
  • Ruta del Queso
  • Valle de la Mantequilla

Viajar a Grecia
Viajar a Francia
Viajar a Polonia
Viajar a Estados Unidos
Viajar a Turquía

Viajar a Islandia
Viajar a Noruega
Viajar a Malta
Viajar a Catalunya
Viajar a Andalucía
Viajar a Alemania
Viajar a Irlanda
Viajar al País Vasco
Viajar a Bolivia
Viajar a Extremadura
Videos de Europa
Videos de Asia
Videos de África
Videos de América
Videos de Oceanía
2025 © Tokitan
Truemag theme by StrictThemes