En el preciso instante que escribo estas líneas faltan apenas 6 horas para que coja el topo que va de Donostia a Hendaia. Es más de la una de la madrugada y aún sigo cerrando algunos detalles de la aventura que comenzaré mañana. En Hendaia me subiré a otro tren que me llevará a Burdeos y de aquí comenzaré una ruta en bicicleta por la ribera izquierda del río Garonna, en Aquitania. En la pestaña contigua tengo abierta la web de SNFC, el servicio de ferrocarriles francés. Todavía no he reservado billete, aunque creo que eso no va a suponer un problema. Lo que sí he hecho ha sido el inventario, el inventario de un cicloturista amateur. (más…)
Tengo un amigo que es padre desde hace un año y suele andar reclutando sherpas que le ayuden a repartir la carga más satisfactoria que hasta el momento le ha dado la vida, la mochila más preciada de todas. Ander y yo hemos compartido numerosas aventuras juntos en la montaña, y alguna que otra peliaguda situación. Hace unas semanas me ofrecí finalmente a portear a sus preciosas mellizas, que pesan casi tantos kilos como meses tienen, es decir, 10 kilos cada una de ellas, aproximadamente. (más…)
Habíamos arribado al puerto deportivo de Muxía en una lluviosa tarde de julio a bordo de un velero, embozados en nuestras ropas de agua. Tras haber avisado de nuestra llegada por radio, uno de los chicos encargados de asignar los amarres salió a recibirnos al pantalán que nos correspondía para atracar y pasar la noche. Nada más poner pie en tierra nos dio la bienvenida y nos dijo que, a pesar del tiempo, aquel era el día más propicio para llegar a Muxía. Con motivo de la inauguración del chiringuito del puerto, ofrecían churrasco gratis y dos por uno en cervezas. (más…)
Dar la vuelta a Islandia en coche en 7 días es algo relativamente habitual, siempre que no se incluyan en la ruta los fiordos del Oeste y no se pretendan visitar todos y cada uno de los puntos de interés que uno se encuentra en su ruta. Este vídeo resume en apenas 4 minutos el viaje en coche por Islandia en el sentido de las agujas del reloj, visitando las principales regiones de la isla. Un viaje de carretera y manta con más de 2.500 kilómetros al volante. (más…)
El Valle de Bohí (en catalán y oficialmente La Vall de Boí) esconde un valioso tesoro en forma de conjunto de iglesias románicas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En pleno Pirineo de Lleida, en la comarca de Alta Ribagorça, ocho iglesias y dos ermitas se miran unas a otras, conectadas visualmente a través de sus majestuosas torres. A sus pies discurren varios caminos a través de los que se pueden realizar diferentes paseos, caminatas y excursiones de senderismo. (más…)
La película «Ocho apellidos vascos» está repleta de chistes sobre las costumbres sociales del País Vasco. Tras el éxito del filme, Turismo de Euskadi lanzó una campaña titulada «Ocho destinos vascos«, que recorre algunos de los escenarios en los que se ha rodado la comedia. De la mano de este blog llega ahora «Ocho museos vascos«, una lista de museos y centros de interpretación llena de impermeables txapelas, enormes piedras, aromáticos quesos y refrescante txakoli. (más…)
Últimos comentarios