Dar la vuelta a Islandia en coche en 7 días es algo relativamente habitual, siempre que no se incluyan en la ruta los fiordos del Oeste y no se pretendan visitar todos y cada uno de los puntos de interés que uno se encuentra en su ruta. Este vídeo resume en apenas 4 minutos el viaje en coche por Islandia en el sentido de las agujas del reloj, visitando las principales regiones de la isla. Un viaje de carretera y manta con más de 2.500 kilómetros al volante. (más…)
El Valle de Bohí (en catalán y oficialmente La Vall de Boí) esconde un valioso tesoro en forma de conjunto de iglesias románicas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En pleno Pirineo de Lleida, en la comarca de Alta Ribagorça, ocho iglesias y dos ermitas se miran unas a otras, conectadas visualmente a través de sus majestuosas torres. A sus pies discurren varios caminos a través de los que se pueden realizar diferentes paseos, caminatas y excursiones de senderismo. (más…)
La película «Ocho apellidos vascos» está repleta de chistes sobre las costumbres sociales del País Vasco. Tras el éxito del filme, Turismo de Euskadi lanzó una campaña titulada «Ocho destinos vascos«, que recorre algunos de los escenarios en los que se ha rodado la comedia. De la mano de este blog llega ahora «Ocho museos vascos«, una lista de museos y centros de interpretación llena de impermeables txapelas, enormes piedras, aromáticos quesos y refrescante txakoli. (más…)
La semana que viene voy a viajar a Islandia siguiendo la estela de los balleneros vascos que faenaban en sus fiordos en el siglo XVII. Queremos dar la vuelta a la isla en apenas 7 días, pues los otros dos se nos van prácticamente enteros en el viaje. No ha sido fácil diseñar una ruta y cuadrar toda la información que hemos ido recopilando. Mientras planeábamos el recorrido, me he sorprendido a mi mismo dibujando un mapa en las hojas de mi bloc de notas. Uno tiene sus preferencias y la principal es, precisamente, escapar de Google Maps. (más…)
«No hay un lobo en cada mata, pero está donde uno menos se percata». Es un dicho soriano que me descubrió recientemente el amigo Víctor Manuel Pizarro, fotógrafo extremeño y bloguero en Ciudad Dormida. Otro fotógrafo, en este caso el catalán Ferran Jordà, fue quien el pasado mes de febrero sacó las únicas fotos del lobo que se han conseguido durante este invierno en Catalunya. Y es que, por lo que parece, el lobo ha vuelto al Pirineo. (más…)
Volar es un sueño que el ser humano ha tenido de forma recurrente desde tiempos inmemoriales. Ya en la mitología griega, Ícaro soñaba con volar para escapar de la isla de Creta, donde había sido confinado junto con su padre Dédalo por orden del Rey Minos. Soñar que estás volando como un pájaro, dicen, es símbolo de libertad y representa buenos presagios. Finalmente yo he podido cumplir mi sueño de volar en Asturias, no con unas alas adheridas con cera a mis hombros, sino con un parapente en Gijón. (más…)
Últimos comentarios