Puede que las comparaciones sean odiosas, pero desde que viajé a las Rías Baixas no dejo de oír formas coloquiales para denominar a esta parte de Galicia. Algunos la llaman Galifornia, por las similitudes que pueda tener con la costa Oeste americana. Otros, entre los que me incluyo, el Caribe Gallego. Lo cierto es que muchos rincones de las Rías Baixas sorprenden por los parecidos paisajísticos que nuestra mente relaciona con otros destinos, como California, el Caribe o las calas del Mediterráneo. Porque en Galicia también hay playas de arena blanca y cristalinas aguas turquesas, además de muchas otras cosas que ver y hacer. (más…)
El abrigo André Michaud es una cueva acondicionada para hacer vivac que se encuentra a 2.698 metros sobre el nivel del mar, a las puertas de uno de los picos más emblemáticos de los Pirineos, el Balaitús (3.144 metros). Pese a que los montañeros que suben a esta cumbre por la Gran Diagonal, su ascensión más frecuentada, pasan por este modesto pero útil refugio, apenas existen referencias bibliográficas respecto su construcción y menos aún sobre la persona que le da nombre. Esta es la desconocida historia de André Michaud y su cueva, un refugio a los pies del Balaitús, apodado por Henry Russell como el Cervino de los Pirineos
La Roca del León se divisa dese buena parte de la llanura que rodea el Palacio de Sigiriya en Sri Lanka, una fortaleza que se erige en lo alto de lo que antaño fue un volcán. La construcción del este palacio real, en el siglo XVI D.C, fue consecuencia de las desavenencias de un heredero y su hermano. Una historia de traiciones y guerras que ha dejado un legado artístico excepcional. El Palacio Fortaleza de Sigiriya fue declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982, y actualmente es una de las principales atracciones turísticas que se pueden ver en Sri Lanka. Entre muchos otros elementos artísticos, destacan los frescos del llamado Muro de Espejo, que los guías locales presentan como ejemplo del erotismo gráfico de la época en la que se dibujaron. (más…)
La Palma es conocida por la diversidad de sus paisajes. En muy poca distancia puedes pasar desde el nivel del mar a 2.400 metros de altura, de las dunas de picón volcánico a los verdes dragos de Garafía, de una cascada de colores a otra envuelta por un bosque de laurisilva… Si hay algo que me gusta de la Isla Bonita son sus contrastes. La que sigue es una pequeña guía para saber qué ver en la Palma, a través de 15 rincones que permiten disfrutar de sus paisajes. (más…)
La Pobla de Lillet, en la provincia de Barcelona, se jacta de ser la segunda localidad del mundo con más obras del arquitecto Antoni Gaudí, máximo representante del modernismo de Catalunya. En realidad alberga solamente dos obras de Gaudí, suficientes para hacerla merecedora de este título, solo superada por la capital. Se trata de los Jardins Artigas y el Chalet de Catllaràs, probablemente dos de las obras más desconocidas de Gaudí, y ambas se encuentran escondidas en la Comarca del Berguedà, en el Pirineo de Barcelona. (más…)
En Tolosa los títeres y guiñoles cobran vida. Cobran vida todos los días (excepto los lunes) en manos de quienes visitan el Centro Internacional del Títere de Tolosa, y lo vuelven a hacer una vez al año con más vitalidad, si cabe, con motivo del festival Titirijai, que celebra su 33ª edición durante estos días. Nada más entrar en el museo de la marioneta TOPIC, el visitante siente cómo se sumerge en un cuento, un relato cuyos personajes reviven con cada nueva visita. (más…)
Últimos comentarios