A lo largo de su historia, el ser humano ha levantado vallas, cercos y murallas con diferentes propósitos. Se han construido muros para evitar la entrada de unos o, al contrario, para dificultar la salida de otros. Algunos se han erigido a lo largo de cientos de kilómetros y han dividido vastas extensiones de tierra, como el Muro de Adriano o la Gran Muralla China. Pese a que el propósito ha sido dispar en unos y otros, muchos han terminado dividiendo comunidades e impidiendo el paso natural de las personas. Son los muros de la vergüenza. (más…)
Las mareas vivas han estado en boca de todos durante la semana pasada. La playa de La Concha ha quedado reducida a una pequeña franja de arena durante la pleamar, y se ha mostrado más extensa que nunca durante la bajamar. Los periodistas se han afanado sin éxito en explicar el fenómeno, y los niños han disfrutado como lo que son en los muelles de puertos como el de Donostia. (más…)
En mi reciente viaje en bicicleta por Francia he visto a viajeros que se desplazaban en todas las formas y transportes posibles. A pie, en autocaravana, en barco, en coche, en furgoneta, en moto y, por supuesto, también en bici. Llamaron mi atención las diversas modalidades que existen para quienes optan por viajar en bicicleta y pronto me propuse sacar tantas fotos como formas de viajar en bici me topara por el camino.
En el preciso instante que escribo estas líneas faltan apenas 6 horas para que coja el topo que va de Donostia a Hendaia. Es más de la una de la madrugada y aún sigo cerrando algunos detalles de la aventura que comenzaré mañana. En Hendaia me subiré a otro tren que me llevará a Burdeos y de aquí comenzaré una ruta en bicicleta por la ribera izquierda del río Garonna, en Aquitania. En la pestaña contigua tengo abierta la web de SNFC, el servicio de ferrocarriles francés. Todavía no he reservado billete, aunque creo que eso no va a suponer un problema. Lo que sí he hecho ha sido el inventario, el inventario de un cicloturista amateur. (más…)
Tengo un amigo que es padre desde hace un año y suele andar reclutando sherpas que le ayuden a repartir la carga más satisfactoria que hasta el momento le ha dado la vida, la mochila más preciada de todas. Ander y yo hemos compartido numerosas aventuras juntos en la montaña, y alguna que otra peliaguda situación. Hace unas semanas me ofrecí finalmente a portear a sus preciosas mellizas, que pesan casi tantos kilos como meses tienen, es decir, 10 kilos cada una de ellas, aproximadamente. (más…)
«No hay un lobo en cada mata, pero está donde uno menos se percata». Es un dicho soriano que me descubrió recientemente el amigo Víctor Manuel Pizarro, fotógrafo extremeño y bloguero en Ciudad Dormida. Otro fotógrafo, en este caso el catalán Ferran Jordà, fue quien el pasado mes de febrero sacó las únicas fotos del lobo que se han conseguido durante este invierno en Catalunya. Y es que, por lo que parece, el lobo ha vuelto al Pirineo. (más…)
Últimos comentarios