Habíamos arribado al puerto deportivo de Muxía en una lluviosa tarde de julio a bordo de un velero, embozados en nuestras ropas de agua. Tras haber avisado de nuestra llegada por radio, uno de los chicos encargados de asignar los amarres salió a recibirnos al pantalán que nos correspondía para atracar y pasar la noche. Nada más poner pie en tierra nos dio la bienvenida y nos dijo que, a pesar del tiempo, aquel era el día más propicio para llegar a Muxía. Con motivo de la inauguración del chiringuito del puerto, ofrecían churrasco gratis y dos por uno en cervezas. (más…)
Algunos ya sabéis de mi afición al mar y a navegar la vela. Y quizá también hayáis oído hablar de la peculiar costumbre que mi padre y yo hemos adoptado en los últimos años. Si se estrena en el cine alguna película que tenga que ver con barcos, naufragios, marineros y sobre todo, veleros… no hay excusa, estamos obligados a ir juntos a verla. Pues bien, parece que últimamente las películas de veleros están de moda y por lo tanto nosotros estamos de suerte, al igual que las salas de cine de Donostia (bastante necesitadas de afluencia). (más…)
Suelo presumir de no recalar en los puertos más transitados e islas más turísticas cuando navego por el Mar Mediterráneo en velero. Sin embargo, esto resulta casi imposible si hablamos de Grecia, porque prácticamente todos los puertos de la costa griega son objeto de las visitas de los turistas. Incluida la nuestra, claro. No en vano es el destino por excelencia del Mediterráneo en lo que a turismo náutico respecta. Mi primer crucero a vela por aguas de Grecia lo llevé a cabo en junio de 2008, junto con mi padre y unos cuantos amigos. Apenas una semana para recorrer las principales islas griegas del Golfo Sarónico, en el Mar Egeo. (más…)
En la costa vasca, y en general en el Mar Cantábrico y en el Golfo de Bizkaia, existe un fenómeno meteorológico llamado galerna, un temporal impredecible que azota el litoral con fuertes vientos del oeste al noroeste. Esta tormenta súbita es muy conocida por los habitantes de los pueblos pesqueros como Lekeitio. En esta localidad de Bizkaia se encuentra el Faro de Santa Catalina, que alberga el centro de interpretación del patrimonio marítimo y la tecnología de la navegación. Se trata del único faro visitable de la costa vasca y en él se explica, entre otras cosas, el fenómeno de la galerna. (más…)
La casa de mis padres es una especie de museo donde se apilan figuritas precolombinas, cuadros, grabados, esculturas y recuerdos de muchos viajes. Bueno, y un montón de cosas más. Pero sobre todo, libros. Creo que la de mi padre es la mayor librería náutica y de viajes marítimos que he conocido nunca. Hace unos días me enteré que en los cines de la ciudad se estaba proyectando la película noruega Kon-Tiki, una de las candidatas a la mejor película de habla no inglesa Oscar de 2013. Acto seguido comencé a rebuscar entre los libros de mi padre, pues recordaba que existía un ejemplar sobre la hazaña del explorador Thor Heyerdah. (más…)
A unas 4 millas (7 kilómetros) de las localidades de Le Verdon-Sur Mer (Gironda) y Royan (Charente Maritime) se encuentra el Faro de Cordouan, considerado el faro más antiguo de Francia. Tuve ocasión de visitarlo con motivo de la regata Burdeos-Bilbao en la que participamos mi padre y yo hace un par de años. Se dice que es «el rey de los faros, y el faro de los reyes». (más…)
Últimos comentarios