La Pobla de Lillet, en la provincia de Barcelona, se jacta de ser la segunda localidad del mundo con más obras del arquitecto Antoni Gaudí, máximo representante del modernismo de Catalunya. En realidad alberga solamente dos obras de Gaudí, suficientes para hacerla merecedora de este título, solo superada por la capital. Se trata de los Jardins Artigas y el Chalet de Catllaràs, probablemente dos de las obras más desconocidas de Gaudí, y ambas se encuentran escondidas en la Comarca del Berguedà, en el Pirineo de Barcelona. (más…)
Autobuses organizados por la agencia de viajes, transfers pactados con el hotel mucho antes de llegar al destino… Seamos sinceros. Lo que mola en las grandes ciudades es moverse utilizando el transporte público. Llegar a La Paz es como llegar a la concentración anual de taxistas, chóferes y transportistas. Y es que un caos autorregulado se apodera de esta ciudad de Bolivia todas las mañanas. Los dos sentidos de la avenida 16 de julio se llenan de viejos Dodges, son los «micros». A su lado se agolpan los «trufis», que son coches compartidos, Y mientras tanto los «minis» tratan de hacerse un hueco entre los taxis gritando desde la ventanilla los destinos a los que viajan. Hay varias formas de moverse en transporte público en La Paz, y aunque cada una tiene su funcionamiento, todas son válidas siempre que no acabes donde terminan las negociaciones. (más…)
El carnaval es un rito de origen pagano que viene marcado por el equinoccio de marzo. Simboliza la llegada de la primavera y con ella el renacer de la naturaleza y el comienzo de la siembra y las cosechas. El cristianismo absorbió esta fiesta ancestral y la convirtió en un rito de purificación en el que se representan el bien y el mal. En muchas zonas rurales se conserva la celebración tradicional del carnaval, con una representación de los mitos primitivos que se repite de forma similar en muchos de los carnavales tradicionales de Europa. (más…)
Como cada 20 de enero, a partir de esta medianoche sonará sin descanso en las calles de Donostia la marcha de San Sebastián compuesta por el maestro Sarriegi, una melodía sobradamente conocida por todos los donostiarras. De unos años aquí, sin embargo, se ha recuperado para la tamborrada una marcha anterior, la antigua marcha de Donostia recogida por Juan Ignacio Iztueta «Zuria» en su «Cancionero» de 1827. Fue un folklorista, dantzari, escritor e historiador controvertido de Zaldibia perseguido por la Inquisición, según apuntan todos los indicios, por algunas de sus ideas. (más…)
En Tolosa los títeres y guiñoles cobran vida. Cobran vida todos los días (excepto los lunes) en manos de quienes visitan el Centro Internacional del Títere de Tolosa, y lo vuelven a hacer una vez al año con más vitalidad, si cabe, con motivo del festival Titirijai, que celebra su 33ª edición durante estos días. Nada más entrar en el museo de la marioneta TOPIC, el visitante siente cómo se sumerge en un cuento, un relato cuyos personajes reviven con cada nueva visita. (más…)
Nada más llegar la capital de Lituania me habían hablado de un barrio que se caracterizaba por sus tradicionales casas de madera de finales del siglo XIX. Busqué en internet fugazmente y encontré el nombre de uno de estos vecindarios: Snipiskes. Me subí a un trolebús con destino incierto pero con la esperanza de que me llevaría a ese barrio en el que los edificios de madera habían sido protegidos frente al avance del cemento. Desde la ventana podía ver la Torre Europa, un rascacielos que se divisa desde buena parte de la ciudad. (más…)
Últimos comentarios