Tokitan

  • Destinos
    • Europa
      • Viajar a Francia
      • Viajar a Islandia
      • Viajar a Grecia
      • Viajar a Turquía
      • Viajar a Noruega
      • Viajar a Polonia
      • Viajar a Irlanda
      • Viajar a Alemania
      • Viajar a Malta
      • Viajar a Catalunya
      • Viajar a Galicia
      • Viajar a Andalucía
        • Viajar a Granada
      • Viajar a Asturias
      • Viajar a Extremadura
      • Viajar a Castilla y León
        • Viajar a Soria
        • Viajar a León
      • Viajar al País Vasco
      • Viajar a Madrid
    • América
      • Viajar a Bolivia
      • Viajar a Estados Unidos
    • Asia
      • Viajar a Sri Lanka
    • África
      • Viajar a Madagascar
  • Guías
  • Historias
  • Rincones
  • Videos
    • Video Guías de Viaje
    • Videos de viajes
    • Destinos en miniatura
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Contacto
    • Servicios
    • Otros proyectos
  • Home
  • Senderismo
  • Cicloturismo
  • Turismo náutico
  • Museos
  • Faros
  • Templos
  • Fiestas
  • Transporte

Barrio de Snipiskes en Vilna: Casas de madera frente a una torre llamada Europa

Nada más llegar la capital de Lituania me habían hablado de un barrio que se caracterizaba por sus tradicionales casas de madera de finales del siglo XIX. Busqué en internet fugazmente y encontré el nombre de uno de estos vecindarios: Snipiskes. Me subí a un trolebús con destino incierto pero con la esperanza de que me llevaría a ese barrio en el que los edificios de madera habían sido protegidos frente al avance del cemento. Desde la ventana podía ver la Torre Europa, un rascacielos que se divisa desde buena parte de la ciudad.

que_ver_hacer_vilnius_barrio_casas_madera_snipiskes_ Šnipiškės

Si te estás preguntando qué ver y hacer en Vilnius, el barrio de Snipiskes es una buena opción fuera de los circuitos más turísticos.

que_ver_hacer_vilnius_barrio_casas_madera_snipiskes_ transporte_lituania_casita

Colorida entrada a una de las casas de madera del barrio Snipiskes.

Las casas tradicionales de madera de Vilna se encuentran diseminadas en buena parte de la ciudad, pero hay algunos barrios en los que la concentración es más destacada. Es el caso de Zverynas y Snipiskes, con amplias zonas donde las casas de madera llegan a constituir el 70% de los edificios. En Vilna existen cerca de 2.000 casas tradicionales de madera construidas desde mediados del siglo XIX hasta comienzos del XX, de las cuales un 97% están habitadas. Su construcción se mantuvo hasta la primera mitad del siglo XX, dando forma a los suburbios fuera de la ciudad amurallada de Vilnius. Me pareció algo interesante que ver en Vilna (Vilnius en liatuano), más allá del casco histórico u otras atracciones turísticas.

que_ver_hacer_vilnius_barrio_casas_madera_snipiskes_ Šnipiškės_lituania-gato

Cuidado con el gato.

que_ver_hacer_vilnius-kalvariju_turgus_mercado_lituania

El mercado de Kalvariju, uno de los más importantes de Vilnius.

En la última mitad del siglo XIX se aprobaron planes urbanísticos y reglamentos por los que se regulaba la construcción de varios nuevos distritos en Vilna. Algunas zonas se destinaron a la construcción de casas de madera, mientras que en otras se permitió el trabajo de mampostería. Las casas de madera de Vilnius proliferaron en zonas como Naujamiestis (Oeste de la ciudad), Snipiskes (en la ribera izquierda del río Neris), Markuciai, Naujininkai y Vilkpede (cerca de las vías del tren). A finales de siglo, el distrito de Zverynas se dividió en parcelas rectangulares y se construyeron numerosas casas de madera.

Los rascacielos del nuevo centro de Vilna asoman sobre la calle Silutes.

Los rascacielos del nuevo centro de Vilna asoman sobre la calle Silutes.

Una ventana del barrio tradicional de Snipiskes

Una ventana del barrio tradicional de Snipiskes

Entre los años 2003 y 2005 se desarrolló la Estrategia de Preservación del Patrimonio Arquitectónico de Madera de Vilna, bajo solicitud del Ayuntamiento de la capital lituana. Se analizó principalmente la zona central de la ciudad, la más amenazada por los procesos urbanísticosque se estaban produciendo. Existen diversos tipos de construcciones de madera en Vilna, desde chabolas hasta señoriales villas, cuya arquitectura y ornamentos reciben a menudo la influencia de otras escuelas como la polaca, la suiza, la rusa o el art nouveau. Un estudio de 1990 constataba que más del 80% de este patrimonio se encontraba en estado crítico, algo que al parecer no ha mejorado mucho en las últimas décadas.

que_ver_hacer_vilnius_barrio_casas_madera_snipiskes_ Šnipiškės_lituania_rascacielo

Las casas de madera de Vilna, bajo la atenta mirada de la Torre Europa.

El numero 8 de la calle Silutes, donde se concentran gran parte de las casas de madera de Snipiskes.

El numero 8 de la calle Silutes, donde se concentran gran parte de las casas de madera de Snipiskes.

Pasear por las calles de Snipiskes, muchas de ellas sin pavimentar, es dar un gran paso hacia atrás. En concreto, un siglo atrás. En muchas de sus casas la única fuente de calor sigue siendo la estufa de leña, carecen de agua corriente y alcantarillado y tienen que echar mano de las fuentes públicas que hay en los cruces para abastecerse de agua. Snipiskes es probablemente uno de los barrios tradicionales más deprimidos, con construcciones de madera humildes en un evidente mal estado de conservación.

Los gatos custodian las casas de madera de Vilna.

Los gatos custodian las casas de madera de Vilna.

Una casa tradicional de madera del barrio de Snipiskes de Vilna.

Una casa tradicional de madera del barrio de Snipiskes de Vilna.

Snipiskes difiere mucho de Zverynas, tanto en su presente como en su pasado. El primero es un barrio obrero, que en sus orígenes albergó un sinfín de talleres de cerámica. En Zverynas, por el contrario, se establecieron las clases sociales más altas y sigue siendo un barrio residencial de gente acomodada. Aunque el valor arquitectónico de los edificios de madera de Zverynas es más importante que el de Snipiskes, sociológicamente este último me resulta mucho más interesante.

En Snipiskes la colada se cuelgan en el balcón principal.

En Snipiskes la colada se cuelgan en el balcón principal.

 

Un buzón de la calle Silutes.

Un buzón de la calle Silutes.

Snipiskes se divide en varias zonas, todas ellas atravesadas por la calle Kalvariju, la arteria principal del barrio donde se encuentra el mercado del mismo nombre. La mayoría de casas de madera se concentran en lo que se conoce como Snipiskes central, entre las calles Giedraicių y Silutes. En la zona Norte, más allá de la calle Zalgirio, se encuentran los típicos bloques de apartamentos soviéticos, entre los que ocasionalmente emerge una casa de madera. La zona Sur, por su parte, alberga lo que a día de hoy se conoce como el nuevo centro de Vilna. Desde que en los años 80 la construcción del Hotel Lietuva desplazó para siempre un buen número de casas de madera se han construido numerosos supermercados, oficinas y varios rascacielos que se divisan desde gran parte de la ciudad. Es el complejo Europa, ubicado en la plaza que le da nombre.

Esquina entre las calles Silutes y Daugeliskiu.

Esquina entre las calles Silutes y Daugeliskiu.

Casa tradicional de madera en el número 10 de la calle Giedraiciu.

Casa tradicional de madera en el número 10 de la calle Giedraiciu.

En los barrios más empobrecidos, las casas de madera se perciben como un atraso. Se rumorea que hace unos años alguno de los dueños era capaz de quemar su casa para que le permitieran edificar una nueva vivienda. Una línea imaginaria divide el barrio tradicional de Snipiskes de lo que ahora se considera el nuevo centro de Vilna. El contraste no es solo estético, también es social. La madera y el cemento se enfrentan bajo la mirada de una torre llamada Europa, a la que se llega fácilmente en un trolebús que se paga en euros desde enero de 2015.

que_ver_hacer_vilnius_barrio_casas_madera_snipiskes_ transporte_lituania_trolebus

El trolebús que lleva a Snipiskes se paga en euros desde enero de 2015.

[toggle title=»Fuentes de información»]
Šnipiškės Borough in Vilnius

The Disappearance of Wooden Houses in Vilnius and Baltimore

Wooden Heritage of Vilnius (PDF)

Preservation of Vilnius Wooden Architecture

Šnipiškės: foto-kelionė | photo-walk
[/toggle]

[toggle title=»Localización»]
[googlemap address=»Snipiskes, vilnius» zoom=10]
[/toggle]

[alert type=notice]
Este viaje fue posible gracias a la ayuda ofrecida por Club Marco Polo y Viajes Azul Marino, quienes pusieron a nuestra disposición toda la logística necesaria para realizar el viaje.
[/alert]

Cae la noche sobre el lago TissamaharamaTolosa, donde las marionetas cobran vida
Comments: 0
Pingbacks: 6
Haritz Rodriguez

Periodista y blogger vasco nacido en Venezuela (Caracas, 1978). Tras más de 17 años trabajando en prensa, radio, televisión e Internet, actualmente dirige la agencia Barking Blogs y la plataforma Blog on Brands. Creador compulsivo de vídeos y amante incondicional de la montaña y el mar. Le encontrarás en Twitter, Facebook y Google Plus entre otras redes sociales.

16 octubre, 2015 Europa, Viajar a Lituaniaarquitectura, ciudades
Mis rutas de Strava
Embajador Paralelo 20
RSS Debocados y otras cosas
@tokitan(r)en Txioak
Últimos comentarios
  • Uxio Noceda en 30 carnavales tradicionales de Europa
  • Xurxo en 30 carnavales tradicionales de Europa
  • Belen en Cómo moverse en transporte público por La Paz
Últimos posts
  • La laguna blanca de Soria
  • Agua de mayo
  • Allá donde todo vikingo querría ser enterrado
loturak
  • Barking Blogs
  • Ciderzale
  • Comprar cerveza, vino y sidra
  • Debocados
  • Gastromuseums
  • Ruta de la Sidra
  • Ruta del Queso
  • Valle de la Mantequilla

Viajar a Grecia
Viajar a Francia
Viajar a Polonia
Viajar a Estados Unidos
Viajar a Turquía

Viajar a Islandia
Viajar a Noruega
Viajar a Malta
Viajar a Catalunya
Viajar a Andalucía
Viajar a Alemania
Viajar a Irlanda
Viajar al País Vasco
Viajar a Bolivia
Viajar a Extremadura
Videos de Europa
Videos de Asia
Videos de África
Videos de América
Videos de Oceanía
2025 © Tokitan
Truemag theme by StrictThemes