Tokitan

  • Destinos
    • Europa
      • Viajar a Francia
      • Viajar a Islandia
      • Viajar a Grecia
      • Viajar a Turquía
      • Viajar a Noruega
      • Viajar a Polonia
      • Viajar a Irlanda
      • Viajar a Alemania
      • Viajar a Malta
      • Viajar a Catalunya
      • Viajar a Galicia
      • Viajar a Andalucía
        • Viajar a Granada
      • Viajar a Asturias
      • Viajar a Extremadura
      • Viajar a Castilla y León
        • Viajar a Soria
        • Viajar a León
      • Viajar al País Vasco
      • Viajar a Madrid
    • América
      • Viajar a Bolivia
      • Viajar a Estados Unidos
    • Asia
      • Viajar a Sri Lanka
    • África
      • Viajar a Madagascar
  • Guías
  • Historias
  • Rincones
  • Videos
    • Video Guías de Viaje
    • Videos de viajes
    • Destinos en miniatura
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Contacto
    • Servicios
    • Otros proyectos
  • Home
  • Senderismo
  • Cicloturismo
  • Turismo náutico
  • Museos
  • Faros
  • Templos
  • Fiestas
  • Transporte

Cae la noche sobre el lago Tissamaharama

Anochece sobre el lago Tissamaharama y los peregrinos aprovechan las últimas horas de luz para darse un chapuzón, asearse, limpiar la ropa y retirarse a descansar. Cientos de aves vuelan hacia los árboles de la lluvia que crecen sobre las aguas cenagosas, antes de que el sol se ponga. Al tiempo, miles de murciélagos toman el relevo y comienzan su vuelo formando una interminable bandada. Cae la noche y empieza su jornada.

Los árboles de la lluvia plantados por los británicos para dar sombra.

Los árboles de la lluvia plantados por los británicos para dar sombra.

Una canoa se apresura a alcanzar la orilla antes de que caiga la noche.

Una canoa se apresura a alcanzar la orilla antes de que caiga la noche.

Un hombre, en pie sobre su canoa, se apresura hacia la orilla, al compás de los cantos de garzas y otras aves zancudas. Algunas se esmeran para conseguir la última captura del día, acechando las aletas dorsales que emergen del agua. Un niño muestra orgulloso a los viandantes el resultado de una tarde de pesca. A sus pies se acumulan numerosos restos, recipientes de comida rápida ceilandesa, que los peregrinos han arrojado a su paso por la carretera que bordea este embalse artificial.

Un niño muestra orgulloso la captura del día.

Un niño muestra orgulloso la captura del día.

Las familias descansan en la orilla.

Las familias descansan en la orilla.

El lago Tissamaharama o Tissa Wewa se encuentra cerca de la localidad de la que recibe su nombre. Se cree que fue construido en el siglo tercero antes de Cristo, bien por el rey Maharama o por su sucesor el príncipe Yasala Tisa, monarcas del Reino de Ruhuna. Se empleó para el riego de las plantaciones de arroz y el suministro de agua de la floreciente ciudad de Tissamaharama. Fue reconstruido en el siglo XIX y cuenta con un sofisticado sistema de riego. En uno de los extremos del dique se levantan varios árboles de la lluvia indios, morada de murciélagos por el día y de las aves por la noche, que fueron plantados por los británicos para dar sombra.

viajar_sri_lanka_que_ver_paisajes_lago_tissamaharama_arboles_agua

Los árboles de la lluvia ofrecen un verdadero espectáculo paisajístico.

viajar_sri_lanka_que_ver_paisajes_lago_tissamaharama_arboles_orilla

Un baño en el lago después de un largo día de peregrinación.

Sobre el dique sur del pantano transcurre la carretera B464, que lleva al templo de Kataragama, uno de los puntos de peregrinaje más importantes de la isla y acceso al mayor Parque Nacional de Sri Lanka, el parque de Yala. Es venerado por budistas cingaleses, tamiles hinduístas, musulmanes y por el pueblo vedda. Se trata de un conjunto de capillas, mayoritariamente gestionadas por los budistas, excepto las mezquitas y aquellas dedicadas a las deidades hinduístas. Hasta la década de 1940, la mayoría de peregrinos que acudían a Kataragama eran tamiles hinduístas srilankeses y procedentes del sur de India, quienes llevaban a cabo una larga y agotadora padayatra o peregrinaje a pie.

viajar_sri_lanka_que_ver_paisajes_lago_tissamaharama_arboles_peregrinos_colada

Las mujeres aprovechan para hacer la colada.

viajar_sri_lanka_que_ver_paisajes_lago_tissamaharama_arboles_agua_stupa_dagoba

La estupa de Tisamaharama, una de las más grandes y antiguas de Sri Lanka.

El templo está consagrado a Katagarama deviyo, guardián de Sri Lanka venerado tanto por budistas como por hinduístas. Pese a que originalmente fue un centro de peregrinaje mayoritariamente hindú, tras la construcción de varias carreteras que facilitaron el acceso en 1940 comenzaron a crecer las peregrinaciones budistas. Este hecho originó disputas entre los fieles de ambas religiones, que reclamaban la titularidad sobre del templo, hasta que el Gobierno intercedió a favor de la parte cingalesa y budista, discriminando presumiblemente a la minoría tamil.

viajar_sri_lanka_que_ver_paisajes_lago_tissamaharama_arboles_agua_canoas

Las típicas canoas de Sri Lanka, en dique seco.

 

viajar_sri_lanka_que_ver_paisajes_lago_tissamaharama_arboles_agua_peregrinos

Los peregrinos se preparan para cenar y pasar la noche.

Al otro lado del dique, donde un grupo de obreros se afana en construir un nuevo canal, se erige otro importante templo de culto budista. Se llama Tissamaharama Raha Maha Vihara y es una de las dagobas o estupas más grandes y antiguas de Sri Lanka. Fue construida por el rey Kavan Tissa de Ruhuna en el siglo II antes de Cristo y consagrada al propio Buda Gautama, quien, se dice, pasó algún tiempo meditando allí mismo acompañado de 500 arhat o personas que han alcanzado el nirvana.

viajar_sri_lanka_que_ver_paisajes_lago_tissamaharama_arboles_entrada

Los vecinos de la localidad se retiran a sus casas al cabo del día.

viajar_sri_lanka_que_ver_paisajes_lago_tissamaharama_arboles_peregrinos

Los peregrinos apuran las últimas horas del día en el lago Tissamaharama.

Numerosos creyentes hacen parada en Tissamaharama de camino a Kataragama. Visitan el templo y aprovechan para avituallarse y descansar. Sri Lanka es un país que vive al borde de las carreteras. En sus laterales se agolpan innumerables comercios, casas, templos y parte de los 20 millones de habitantes que conforman la población de la Lágrima de India. La otra parte se concentra en autobuses, coches y tuktuks que circulan sin descanso por las vías. En Sri Lanka, cuando las distancias se traducen a tiempo, el resultado no es el esperado por un occidental. Y a pesar de que la isla no es muy extensa, y aunque los peregrinos viajen en coche o autobús, a muchos de ellos se les hace de noche al las orillas del lago Tissamaharama.

[toggle title=»Localización»]
[googlemap address=»Tissamaharama» zoom=10]
[/toggle]

[toggle title=»Viajar a Sri Lanka»]
Club Marco Polo ofrece varias opciones para Viajar a Sri Lanka.

  • La Perla de Oriente (12 días).
  • Escapada romántica (14 días)
  • Sur de India y Sri Lanka  (24 días)
  • [/toggle]

[alert type=notice]
Este viaje fue posible gracias a la ayuda ofrecida por Club Marco Polo y Viajes Azul Marino, quienes pusieron a nuestra disposición toda la logística necesaria
[/alert]

La expedición WOPeak se propone coronar el Chamlang por la cara NorteBarrio de Snipiskes en Vilna: Casas de madera frente a una torre llamada Europa
Comments: 0
Pingbacks: 9
Haritz Rodriguez

Periodista y blogger vasco nacido en Venezuela (Caracas, 1978). Tras más de 17 años trabajando en prensa, radio, televisión e Internet, actualmente dirige la agencia Barking Blogs y la plataforma Blog on Brands. Creador compulsivo de vídeos y amante incondicional de la montaña y el mar. Le encontrarás en Twitter, Facebook y Google Plus entre otras redes sociales.

30 septiembre, 2015 Asia, Destinos, Historias, Viajar a Sri Lankatemplos
Mis rutas de Strava
Embajador Paralelo 20
RSS Debocados y otras cosas
@tokitan(r)en Txioak
Últimos comentarios
  • Uxio Noceda en 30 carnavales tradicionales de Europa
  • Xurxo en 30 carnavales tradicionales de Europa
  • Belen en Cómo moverse en transporte público por La Paz
Últimos posts
  • La laguna blanca de Soria
  • Agua de mayo
  • Allá donde todo vikingo querría ser enterrado
loturak
  • Barking Blogs
  • Ciderzale
  • Comprar cerveza, vino y sidra
  • Debocados
  • Gastromuseums
  • Ruta de la Sidra
  • Ruta del Queso
  • Valle de la Mantequilla

Viajar a Grecia
Viajar a Francia
Viajar a Polonia
Viajar a Estados Unidos
Viajar a Turquía

Viajar a Islandia
Viajar a Noruega
Viajar a Malta
Viajar a Catalunya
Viajar a Andalucía
Viajar a Alemania
Viajar a Irlanda
Viajar al País Vasco
Viajar a Bolivia
Viajar a Extremadura
Videos de Europa
Videos de Asia
Videos de África
Videos de América
Videos de Oceanía
2025 © Tokitan
Truemag theme by StrictThemes