Noruega tiene una larga tradición en lo que a senderismo se refiere. La Asociación de Trekking de Noruega gestiona gran parte de los recursos relacionados con el senderismo en Noruega, como el uso de los cabañas o el diseño y señalización de las rutas. Una de las más famosas rutas de trekking en los fiordos noruegos es probablemente la que asciende a al púlpito de roca de Preikestolen. Sin embargo, existen muchas otras opciones para practicar senderismo en los fiordos de Noruega. (más…)
Salir a dar una vuelta por el monte puede dar muchas satisfacciones, y una de ellas es la de observar los fenómenos meteorológicos, o al menos relacionados con la meteorología, que se producen a tu paso. Nubes con colores y formas insospechadas, neveros que no se derriten en todo el año, efectos ópticos, extrañas lluvias, potentes rayos e hidrometeoros… Esta es una lista de 10 fenómenos meteorológicos curiosos nos hemos encontrado en la montaña. (más…)
No es fácil moverse por Dubái, ni a pie, ni en coche ni en transporte público. Esta ciudad, que se comenzó a erigir de la nada en los años 80, no está diseñada pensando en los peatones. Dubái, con dos millones y medio de habitantes censados, es una ciudad descomunal en todos lo sentidos y desplazarse por cuenta propia de un lado a otro puede resultar una tarea más complicada y larga de lo que aparenta. El metro es una buena manera de moverse por Dubái, pero es conveniente tener en cuenta algunos detalles relativos a las tarifas y las líneas, así como del género del viajero que, ya se sabe, por estos lares no es cuestión baladí. Al menos si no quieres terminar en una vía sin salida.
Aquel viaje por Sri Lanka se desarrolló al filo de la época de los monzones, pero tras los primeros días soleados, de pronto cayó una tromba de agua que no cesó en varios días. Habíamos llegado a Colombo, la capital comercial de la isla, bajo una intensa lluvia, y apenas habíamos tenido oportunidad de visitar la ciudad. Al atardecer el cielo comenzó a despejarse y decidí perderme en esta urbe de 650.000 habitantes siguiendo la luz de la puesta del Sol. Lo que no sabía es que esa persecución me depararía, además de una preciosa estampa de la ciudad al ocaso, una intensa noche de fiesta y drama en Colombo bajo la luna llena.
El abrigo André Michaud es una cueva acondicionada para hacer vivac que se encuentra a 2.698 metros sobre el nivel del mar, a las puertas de uno de los picos más emblemáticos de los Pirineos, el Balaitús (3.144 metros). Pese a que los montañeros que suben a esta cumbre por la Gran Diagonal, su ascensión más frecuentada, pasan por este modesto pero útil refugio, apenas existen referencias bibliográficas respecto su construcción y menos aún sobre la persona que le da nombre. Esta es la desconocida historia de André Michaud y su cueva, un refugio a los pies del Balaitús, apodado por Henry Russell como el Cervino de los Pirineos
La pista que lleva de Morondava a Bekopaka en el llamado salvaje Oeste malgache es una de las pocas formas de llegar a los famosos Tsingys de Bemaraha, una de las principales atracciones turísticas de la zona. Es, además, una importante arteria para los habitantes de esta parte de Madagascar, en la que las camionetas repletas de productos y gente se cruzan con carros tirados por cebúes. A medida que se avanza sobre ella, la pista va mostrando las costumbres y formas de vida de la población local y ofrece algunas pistas del devenir diario de los malgaches. Es la autopista que lleva a los Tsingys, no sin antes cruzar los ríos Tsiribihina y Manambolo a bordo de unos rudimentarios transbordadores. A pesar de ser cerca 200 kilómetros de distancia, es necesario prácticamente todo el día para llegar de un punto a otro, unas 12 horas. Porque en Madagascar las cosas hay que hacerlas al son de su más conocida expresión: Moramora. (más…)
Últimos comentarios