Tokitan

  • Destinos
    • Europa
      • Viajar a Francia
      • Viajar a Islandia
      • Viajar a Grecia
      • Viajar a Turquía
      • Viajar a Noruega
      • Viajar a Polonia
      • Viajar a Irlanda
      • Viajar a Alemania
      • Viajar a Malta
      • Viajar a Catalunya
      • Viajar a Galicia
      • Viajar a Andalucía
        • Viajar a Granada
      • Viajar a Asturias
      • Viajar a Extremadura
      • Viajar a Castilla y León
        • Viajar a Soria
        • Viajar a León
      • Viajar al País Vasco
      • Viajar a Madrid
    • América
      • Viajar a Bolivia
      • Viajar a Estados Unidos
    • Asia
      • Viajar a Sri Lanka
    • África
      • Viajar a Madagascar
  • Guías
  • Historias
  • Rincones
  • Videos
    • Video Guías de Viaje
    • Videos de viajes
    • Destinos en miniatura
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Contacto
    • Servicios
    • Otros proyectos
  • Home
  • Senderismo
  • Cicloturismo
  • Turismo náutico
  • Museos
  • Faros
  • Templos
  • Fiestas
  • Transporte

Vídeo guía de viaje de Bergen

Bergen es la segunda ciudad más poblada de Noruega y la capital oficiosa de la región conocida como Noruega Occidental. Su historia está marcada por su pertenencia a la liga hanseática, una federación de comerciantes alemanes que estableció varias delegaciones comerciales y dejó un legado importante. Hoy en día es considerada la puerta de entrada a los fiordos noruegos. Esta es una video guía de viaje en la que se muestra, de forma aproximada, qué ver y hacer en Bergen.

Barrio de Bryggen en Bergen, delegación comercial de la liga hanseática en hasta el siglo XVIII, patrimonio de la humanidad.

Barrio de Bryggen en Bergen, delegación comercial de la liga hanseática en hasta el siglo XVIII, patrimonio de la humanidad.

Todo aquel que quiere viajar a los fiordos noruegos pasa casi inevitablemente por Bergen. Y digo inevitablemente por no decir obligatoriamente, pues esta ciudad noruega es o al menos debería ser de obligada visita para todo aquel que viaja a los fiordos de Noruega. La ciudad alberga el mayor puerto del país, que a su vez es uno de los más importantes de Europa en lo que a turismo de cruceros se refiere.

El barco Statsraad Lehmkuhl, que organiza excursiones, atracado en el puerto de Bergen.

El barco Statsraad Lehmkuhl, que organiza excursiones, atracado en el puerto de Bergen.

Generalmente se llega a Bergen bien en crucero o en avión, en este último caso a través del aeropuerto internacional de Flesland. Es, por cierto, el principal helipuerto de la industria petrolera, desde donde miles de personas se trasladan a sus puestos de trabajo en las plataformas petrolíferas. La ciudad está enclavada en un valle bordeado por lo que se conoce coloquialmente como «Las Siete Montañas», De Syv Fjell en noruego.

Interior del "kontor" de Bryggen, la delegación de la liga hanseática. Patrimonio de la Humanidad.

Interior del «kontor» de Bryggen, la delegación de la liga hanseática. Patrimonio de la Humanidad.

Las antiguas casas de la Liga Hanseática de Bergen, en el barrio conocido como Bryggen (literalmente «muelle»), son sin duda la mayor atracción turística. Las casas de madera que han sobrevivido a numerosos incendios fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.  Este grupo de edificios de madera, conocido como «kontor«, servía como puesto comercial de la Liga Hanseática en el extranjero. A pesar de que existían varios «kontor» en Europa, solo el de Bryggen ha sobrevivido al paso del tiempo, y de los incendios.

Autobús turístico en las calles de Bergen, la ciuedad considerada puerta de entrada a los fiordos de Noruega.

Autobús turístico en las calles de Bergen, la ciudad considerada puerta de entrada a los fiordos de Noruega.

Las pintorescas casas de colores de Bergen se suceden en los diferentes barrios.

Las pintorescas casas de colores de Bergen se suceden en los diferentes barrios.

QUÉ VER Y HACER EN BERGEN

Bryggen puede ser un buen punto de partida para iniciar la visita a Bergen. En nuestro caso, además, el hotel Comfort Hotel Holberg donde nos alojábamos estaba situado muy cerca del puerto. Así que, nada más llegar, aprovechamos el poco tiempo que nos quedaba antes de cenar para perdernos por las callejuelas de Bryggen, echar la mirada hacia atrás e imaginarnos cómo vivían en el siglo XVII los comerciantes de la Liga Hanseática de Bergen.

Vistas desde el puerto de Bergen, Bergenhavn.

Vistas desde el puerto de Bergen, Bergenhavn.

En uno de los extremos de Bryggen se encuentra el Museo Hanseático, que permite al visitante conocer por dentro una de las coloridas casas de madera, excelentemente conservada desde que en 1754 la liga cerrara este «kontor». El museo reproduce el modo de vida de los comerciantes que lo poblaron varios siglos atrás. Detrás de Bryggen se encuentra la iglesia de Santa María o Mariakirken, un templo románico del siglo XII no menos espectacular que las casas de colores.

La Fortaleza de Bergen (Bergenhus festing), uno de los castillos mejor conservados de Noruega.

La Fortaleza de Bergen (Bergenhus festing), uno de los castillos mejor conservados de Noruega.

Siguiendo por la calle Bryggen asoma la fortaleza Bergenhus Festing, uno de los más antiguos y mejor preservados castillos de Noruega. Tras pasear por el interior de la fortaleza, recomiendo buscar la salida Norte para descubrir el vecindario de Skuteviken, cuyo origen se remonta al siglo XVII. Se trata de un lugar muy tranquilo, formado por tradicionales casas blancas de madera y estrechas callejuelas empedradas por las que merece la pena pasear.

Las callejuelas empedradas y las casas blancas de Skuteviken, fotografiadas desde lo alto de la fortaleza de Bergenhus.

Las callejuelas empedradas y las casas blancas de Skuteviken, fotografiadas desde lo alto de la fortaleza de Bergenhus.

Casas tradicionales sobre el mar en la zona de Skuteviken.

Casas tradicionales sobre el mar en la zona de Skuteviken.

La segunda atracción más importante de la ciudad, por detrás de Bryggen, se encuentra en el monte Fløyen, la montaña más visitada de de las 7 que rodean la ciudad. Se puede acceder andando o en el funicular Fløibanen, y desde su mirador se aprecia una hermosa vista panorámica de la ciudad

Fløyen es parte de Bergens Fjellstrekninger, un inmenso parque junto a la ciudad que ofrece posibilidades para todos los gustos. Desde allí se pueden emprender rutas de senderismo y paseos prácticamente para todas las condiciones y edades. Fløyen es, además, la meta de la marcha montañera 7 Fjellsturen que se celebra anualmente el último fin de semana de mayo y recorre las famosas siete cumbres de Bergen.

Vistas de Bergen desde el mirador de Fløyen. En primer término el fnicular Fløibanen.

Vistas de Bergen desde el mirador de Fløyen. En primer término el fnicular Fløibanen.

Señalética en el parque de Fløien, una de las siete cimas que rodean Bergen.

Señalética en el parque de Fløien, una de las siete cimas que rodean Bergen.

Brujas y trolls son los protagonistas de las leyendas de Fløyen.

Brujas y trolls son los protagonistas de las leyendas de Fløyen.

DÓNDE COMER EN BERGEN

Antes de proseguir el camino para descubrir otros rincones de Bergen es conveniente apaciguar la sed y reponer fuerzas. En lo que a la primera recomendación se refiere, yo opté por una de las cervezas locales que se produce en la principal fábrica cervecera Bergen. En concreto pude tomar una verveza Hansa Pale Ale que me supo a gloria.

El unicornio de Enhjorningen, ciertamente bien dotado.

Un unicornio saluda al visitante a su llegada al restaurante Enhjorningen.

Cumplida la primera de las recomendaciones, llega la hora de completar la segunda, que es inherente a la primera porque ya se sabe que no se debe beber sin comer. A la hora de comer en Bergen, se puede optar por hacerlo en las propias casitas de madera de Bryggen, en las que hay varios restaurantes de comida tradicional. Reconoceréis el restaurante Enhjørningen por la imagen de un unicornio ciertamente bien dotado que hay sobre el dintel de la entrada principal. A pocos metros está el Bryggen Tracteursted, también de estilo tradicional.

La cocina del restaurante Colonialen, un buen lugar donde comer en Bergen.

La cocina del restaurante Colonialen, un buen lugar donde comer en Bergen.

El marcado de pescado de Bergen o Fisketorget, donde se pueden adquirir diversos productos del mar.

El marcado de pescado de Bergen o Fisketorget, donde se pueden adquirir diversos productos del mar.

El pescado es el plato rey así que no es conveniente salir por la puerta sin haber probado bacalao (si os gusta más jugoso pedidlo poco hecho porque son dados a cocinarlo bastante) o salmón, tanto fresco como ahumado. Durante nuestra visita también probamos una cocina algo más elaborada en el restaurante Colonialen, que cuenta con un espacio llamado Litteraturhuste o Casa de la Literatura. Y es que demás de nutrirse con alimentos de la tierra, uno puede saciar su sed de literatura en la pequeña biblioteca que hay junto al comedor.

En Bergen, como no podía ser de otra manera, se prepara el salmón ahumado con finas hierbas o sin ellas, entre las que creo haber identificado el eneldo, entre otras. Se puede encontrar y comprar en abundancia en Fisketorget, que presume de funcionar desde el año 1276. Es el mercado de pescado de Bergen, que ocupa parte del muelle tanto en recinto cerrado como en el exterior. Además de comprar para llevar, en los puestos de pescado de Bergen se puede degustar in situ el pescado y el marisco, que preparan a la vista del consumidor y se come en unas mesitas que hay allí mismo.

Vista de Skuteviken desde las murallas de la fortaleza de Bergenhus.

Vista de Skuteviken desde las murallas de la fortaleza de Bergenhus.

Si el presupuesto no da para mucho, pero aún así no se quiere renunciar a probar la gastronomía local, en la panadería ecológica Godt Brød, no contentos con vender un delicioso pan, preparan unos bocadillos y sandwiches al gusto de cada cual. Y si el presupuesto es todavía más bajo, tanto Fløyen como el césped de la fortaleza de Bergenhus son buenos lugares para hacer picnic siempre que el tiempo acompañe. ;)

BARRIOS DE BERGEN

Bergen está dividido en 8 distritos, cuya extensión va mucho más allá de la zona que normalmente se suele visitar. La mayoría de las atracciones turísticas se concentran en el distrito Bergenhus, que puede considerarse el centro neurálgico de la ciudad.  En Bergenhus, a su vez, hay 21 barrios, los cuales merece patear sin descanso, porque como suele ocurrir en la inmensa mayoría de las ciudades, tras cada esquina te puedes encontrar una sorpresa.

Una calle del barrio tradicional de Nøstet.

Una calle del barrio tradicional de Nøstet.

Entre los barrios de Sydnes y Nygård está ubicada la Universidad, así como el Museo Universitario. Junto a este, la Iglesia de Johanneskirken, que pese a no tener mucho más de 100 años es digna de una visita.  En Sydnes, al igual que en Nøstet, hay además una pintoresca zona residencial tradicional, con casas de madera y calles empedradas. Según tengo entendido, cada vez son más escasas porque son sacrificadas para construir nuevos edificios. Una pena.

La relativamente nueva iglesia de Johanneskirken, en plena ceremonia.

La relativamente nueva iglesia de Johanneskirken, en plena ceremonia.

Vågsbunnen y  Strandsiden son probablemente las zonas más comerciales de la ciudad, mientras que en el barrio de Nordnes, en el extremo más septentrional de la península, se encuentra el parque Nordnesparken, justo al lado del acuario de Bergen, Akvariet i Bergen.

MUSEOS EN BERGEN

Hay varios museos en Bergen que merece la pena visitar. Además del ya mencionado Museo Hanseático, me hubiera encantado visitar el Museo Noruego de la Pesca o Norges Fiskerimuseum que se encuentra más allá de Skuteviken. Sin embargo, este museo abrió al día siguiente de nuestra marcha hacia los fiordos noruegos, así que no pude verlo a pesar de intentarlo.

Una de las salas que reproducen la vida de los comerciantes de Bryggen, en el Museo Hanseático de Bergen.

Una de las salas que reproducen la vida de los comerciantes de Bryggen, en el Museo Hanseático de Bergen.

Existen unos cuantos museos más en la ciudad, como el Museo de la Ciudad de Bergen y  el Museo de la Universidad de Bergen, pero el que no podéis dejar de visitar si os apasiona el arte es el Kode Kunstmuseene i Bergen, el Museo de Bellas Artes.

Los diferentes pabellones del Museo de Arte Kode se encuentran situados en uno de los laterales del lago Lille Lungegardsvannet.

Los diferentes pabellones del Museo de Arte Kode se encuentran situados en uno de los laterales del lago Lille Lungegardsvannet.

En sus diferentes pabellones y secciones se puede disfrutar de numerosas obras de arte, aunque el Kode 3 destaca porque en él se encuentra la muestra dedicada a Edvard Munch. Atención: Aunque os empeñéis, allí no escucharéis el famoso «Grito», y mucho menos lo veréis, pues está en el museo dedicado al pintor noruego en Oslo. Esperemos que a buen recaudo…

[toggle title=»Información práctica»]
Horarios del funicular a Floyen.
Vuelos a Bergen desde Barcelona.
Mucho cuidado con los horarios en los museos. Algunos cierran a las 16:00 y todos ellos echan la persiana a eso de las 17:00, así que no es conveniente dejarlo par el final de la visita.
[/toggle]

[alert type=notice]
Este viaje fue posible gracias al apoyo de Visit Norway, Vist Bergen , Fjord Norway y Vueling.
[/alert]

Ruta en bici por los châteaux de MédocIslote de Ro, el Perejil del Dodecaneso
Comments: 5
  1. Laura
    23 junio, 2015 at 13:33

    Qué bonito Haritz, ¡me ha encantado el vídeo! Y la música preciosa :) Qué grande!

    Un besin!

    • Haritz Rodriguez
      23 junio, 2015 at 14:04

      ¡Me alegro mucho de que te guste Laura! ¡Besos!

  2. Antonio Quinzan Bueno
    24 junio, 2015 at 23:38

    Haritz, y otra vez tengo que decirlo…¡pero que bueno el video! Información completísima de Bergen que me guardo por si algún día tengo la oportunidad de ir.
    Como siempre, gran trabajo :-)
    Saludos

    • Haritz Rodriguez
      25 junio, 2015 at 10:28

      ¡Muchas gracias Antonio! Procuramos que los vídeos sirvan como una guía rápida, una aproximación sobre qué ver, que hacer y dónde comer en Bergen. ¡Espero que te sea útil en el futuro!

  3. JJ
    11 agosto, 2016 at 15:07

    Parece hecho x turismo de Noruega , x ej las casas de madera son reconstruidas porque se quemaron las originales… Info importante

Pingbacks: 24
  1. debocados » Blog Archive Qué ver en Praga, lugares imprescindibles
    21 julio, 2015 at 17:55
  2. Rutas de senderismo y montañas de Noruega, más que Preikestolen
    27 marzo, 2019 at 08:54
Haritz Rodriguez

Periodista y blogger vasco nacido en Venezuela (Caracas, 1978). Tras más de 17 años trabajando en prensa, radio, televisión e Internet, actualmente dirige la agencia Barking Blogs y la plataforma Blog on Brands. Creador compulsivo de vídeos y amante incondicional de la montaña y el mar. Le encontrarás en Twitter, Facebook y Google Plus entre otras redes sociales.

23 junio, 2015 Europa, Guías, Viajar a Noruega, Video Guías de Viaje, Videosciudades
Mis rutas de Strava
Embajador Paralelo 20
RSS Debocados y otras cosas
@tokitan(r)en Txioak
Últimos comentarios
  • Uxio Noceda en 30 carnavales tradicionales de Europa
  • Xurxo en 30 carnavales tradicionales de Europa
  • Belen en Cómo moverse en transporte público por La Paz
Últimos posts
  • La laguna blanca de Soria
  • Agua de mayo
  • Allá donde todo vikingo querría ser enterrado
loturak
  • Barking Blogs
  • Ciderzale
  • Comprar cerveza, vino y sidra
  • Debocados
  • Gastromuseums
  • Ruta de la Sidra
  • Ruta del Queso
  • Valle de la Mantequilla

Viajar a Grecia
Viajar a Francia
Viajar a Polonia
Viajar a Estados Unidos
Viajar a Turquía

Viajar a Islandia
Viajar a Noruega
Viajar a Malta
Viajar a Catalunya
Viajar a Andalucía
Viajar a Alemania
Viajar a Irlanda
Viajar al País Vasco
Viajar a Bolivia
Viajar a Extremadura
Videos de Europa
Videos de Asia
Videos de África
Videos de América
Videos de Oceanía
2025 © Tokitan
Truemag theme by StrictThemes