Tokitan

  • Destinos
    • Europa
      • Viajar a Francia
      • Viajar a Islandia
      • Viajar a Grecia
      • Viajar a Turquía
      • Viajar a Noruega
      • Viajar a Polonia
      • Viajar a Irlanda
      • Viajar a Alemania
      • Viajar a Malta
      • Viajar a Catalunya
      • Viajar a Galicia
      • Viajar a Andalucía
        • Viajar a Granada
      • Viajar a Asturias
      • Viajar a Extremadura
      • Viajar a Castilla y León
        • Viajar a Soria
        • Viajar a León
      • Viajar al País Vasco
      • Viajar a Madrid
    • América
      • Viajar a Bolivia
      • Viajar a Estados Unidos
    • Asia
      • Viajar a Sri Lanka
    • África
      • Viajar a Madagascar
  • Guías
  • Historias
  • Rincones
  • Videos
    • Video Guías de Viaje
    • Videos de viajes
    • Destinos en miniatura
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Contacto
    • Servicios
    • Otros proyectos
  • Home
  • Senderismo
  • Cicloturismo
  • Turismo náutico
  • Museos
  • Faros
  • Templos
  • Fiestas
  • Transporte

Cuando la marea viva deja al descubierto un inmenso campo de fútbol

Hace unos meses explicaba en este blog el fenómeno de las mareas vivas y los diferentes tipos que existen, y anunciaba que las mareas equinocciales de perigeo (también llamadas sicigias de perigeo o «mareas del siglo«) se producirían el 21 de marzo de 2015.  Se trata de las mareas vivas  con mayor coeficiente de las últimas dos décadas. Durante las mareas vivas de septiembre pude hacer algunas fotos de la pleamar en Donostia, pero me quedé con las ganas de sacar imágenes de la bajamar. Hoy, coincidiendo con la llamada «marea del siglo», me he podido sacar esa espina.

Es mejor jugar a fútbol plata con bajamar.

La bajamar deja al descubierto un gran campo de fútbol.

En Donostia también tenemos Flysch.

En Donostia también tenemos Flysch, pero solo se ve con mareas vivas.

Los chavales y chavalas aprovechan para jugar al fútbol playa durante la bajamar.

Los chavales y chavalas aprovechan para jugar al fútbol playa durante la bajamar.

A primera vista, puede parecer que se puede llegar a la Isla andando.

A primera vista, puede parecer que se puede llegar a la isla andando.

El día ha amanecido, como estaba previsto, brumoso y con sirimiri, pero no ha sido un impedimento para que numerosos curiosos, incluido el que suscribe, se acercaran a la bahía de La Concha para presenciar el fenómeno. La marea viva había sido anunciada en los medios durante los días previos, pues había estado precedida por un eclipse solar comunicado hasta la saciedad pero que apenas se pudo ver por estos lares. La niebla impidió observar cómo la Luna se comía al Sol, en una especie de acto de rebeldía contra el astro rey, pero no ha impedido ver la consecuencia más palpable del eclipse en la Tierra: Las mareas vivas del siglo. 

Darse la vuelta a tiempo puede ser una muy buena decisión.

Darse la vuelta a tiempo puede ser una muy buena decisión.

Probablemente este cangrejo sea capaz de llegar a la Isla sin despegar sus patas del suelo.

Probablemente este cangrejo sea capaz de llegar a la isla sin despegar sus patas del suelo, o del fondo marino.

Un grupo de piragüistas consigue sortear el obstáculo que aflora con la bajamar.

Un grupo de piragüistas consigue sortear el obstáculo que aflora con la bajamar.

Numerosas personas curiosean entre las piedras de la playa de Ondarreta, esas de las que se quejan en verano.

Numerosas personas curiosean entre las piedras de la playa de Ondarreta, esas de las que se quejan en verano.

Aprovechando la marea baja, chicos y chicas han disputado los clásicos partidos de fútbol playa en La Concha en los que se forja, según dicen, la cantera de la Real Sociedad. Mientras tanto, otras personas paseaban por la orilla o jugaban con sus perros, pues la bajamar había dejado espacio suficiente para todos. La Concha y Ondarreta, a pesar de que el tiempo no acompañara, se mostraban más extensas que nunca. Diría, incluso, que la superficie de agua que separa el paseo de la isla era menor que la de arena. Pero es un decir…

Una mujer observa el Peine del Viento. Cuánto juego dan los paraguas en la fotografía.

Una mujer observa el Peine del Viento. Cuánto juego dan los paraguas en la fotografía.

Las piedras y rocas que afloran en Ondarreta con las mareas vivas son sin duda las que más expectación generacn.

Las piedras y rocas que afloran en Ondarreta con las mareas vivas son sin duda las que más expectación generan.

Pese al mal tiempo, cientos de personas han salido a la calle para observar el fenómeno de las mareas vivas.

Pese al mal tiempo, cientos de personas han salido a la calle para observar el fenómeno de las mareas vivas.

El puerto de Donostia y Urgull, en una estampa poco habitual.

El puerto de Donostia y Urgull, en una estampa poco habitual.

A pesar de lo bajo de la marea, los paseantes que se afanaban en alcanzar la isla a pie tal y como cuenta la leyenda no lo conseguían, a menos que quisieran mojarse para alcanzar su objetivo. Prueba de ello es que las piraguas podían pasar sin encallar de un extremo al otro de la barrera que emerge con la marea baja. Muy a pesar de mi amigo Gonzalo Iza, con quien me he encontrado cerca del Peine del Viento, nadie ha podido alcanzar la isla a pie.

Un hombre observa la bahía de La Concha desde su característica barandilla.

Un hombre observa la bahía de La Concha desde su característica barandilla.

Es posible que se pueda llegar a la Isla de Santa Clara desde la playa de Ondarreta andando. Pero no sin mojarse.

Es posible que se pueda llegar a la Isla de Santa Clara desde la playa de Ondarreta andando. Pero no sin mojarse.

Mi amigo Gonzalo Iza. Muy buen fotógrafo, bloguero y futbolista en ciernes.

Mi amigo Gonzalo Iza. Muy buen fotógrafo, bloguero y futbolista en ciernes.

El Santuario de Loiola, el Camino Ignaciano y el auge del turismo religiosoTrekking sobre glaciares en Islandia
Comments: 1
  1. Chalo84
    23 marzo, 2015 at 09:05

    ¡Qué buenas fotos pimpollo! Todas menos esa última que, a pesar del estilo innegable del susodicho, estropea un reportaje de 10.

Pingbacks: 4
Haritz Rodriguez

Periodista y blogger vasco nacido en Venezuela (Caracas, 1978). Tras más de 17 años trabajando en prensa, radio, televisión e Internet, actualmente dirige la agencia Barking Blogs y la plataforma Blog on Brands. Creador compulsivo de vídeos y amante incondicional de la montaña y el mar. Le encontrarás en Twitter, Facebook y Google Plus entre otras redes sociales.

21 marzo, 2015 Sociedadciudades, donostia, playas
Mis rutas de Strava
Embajador Paralelo 20
RSS Debocados y otras cosas
@tokitan(r)en Txioak
Últimos comentarios
  • Uxio Noceda en 30 carnavales tradicionales de Europa
  • Xurxo en 30 carnavales tradicionales de Europa
  • Belen en Cómo moverse en transporte público por La Paz
Últimos posts
  • La laguna blanca de Soria
  • Agua de mayo
  • Allá donde todo vikingo querría ser enterrado
loturak
  • Barking Blogs
  • Ciderzale
  • Comprar cerveza, vino y sidra
  • Debocados
  • Gastromuseums
  • Ruta de la Sidra
  • Ruta del Queso
  • Valle de la Mantequilla

Viajar a Grecia
Viajar a Francia
Viajar a Polonia
Viajar a Estados Unidos
Viajar a Turquía

Viajar a Islandia
Viajar a Noruega
Viajar a Malta
Viajar a Catalunya
Viajar a Andalucía
Viajar a Alemania
Viajar a Irlanda
Viajar al País Vasco
Viajar a Bolivia
Viajar a Extremadura
Videos de Europa
Videos de Asia
Videos de África
Videos de América
Videos de Oceanía
2025 © Tokitan
Truemag theme by StrictThemes