Tokitan

  • Destinos
    • Europa
      • Viajar a Francia
      • Viajar a Islandia
      • Viajar a Grecia
      • Viajar a Turquía
      • Viajar a Noruega
      • Viajar a Polonia
      • Viajar a Irlanda
      • Viajar a Alemania
      • Viajar a Malta
      • Viajar a Catalunya
      • Viajar a Galicia
      • Viajar a Andalucía
        • Viajar a Granada
      • Viajar a Asturias
      • Viajar a Extremadura
      • Viajar a Castilla y León
        • Viajar a Soria
        • Viajar a León
      • Viajar al País Vasco
      • Viajar a Madrid
    • América
      • Viajar a Bolivia
      • Viajar a Estados Unidos
    • Asia
      • Viajar a Sri Lanka
    • África
      • Viajar a Madagascar
  • Guías
  • Historias
  • Rincones
  • Videos
    • Video Guías de Viaje
    • Videos de viajes
    • Destinos en miniatura
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Contacto
    • Servicios
    • Otros proyectos
  • Home
  • Senderismo
  • Cicloturismo
  • Turismo náutico
  • Museos
  • Faros
  • Templos
  • Fiestas
  • Transporte

La última iglesia de Islandia

Es la última iglesia islandesa construida al modo tradicional. Pero no me he podido resistir a escribir el titular que precede a estas líneas: La última iglesia de Islandia. Y es, además, un lugar mágico que merece la pena visitar si uno decide viajar a Islandia.

iglesias_turba_islandia_hofskirkja-tradicional-antigua-casas-tejado-hierba

Numerosas tumbas rodean la iglesia de turba de Hofskirkja, que aún funciona como capilla.

Nosotros nos la encontramos por pura casualidad. Quienes me conocen ya saben que no soy dado a informarme en exceso, más allá de lo justo y necesario, antes de viajar a un destino. Aún a riesgo de perderme algún punto de interés imprescindible, prefiero dejar margen para la sorpresa, la improvisación y el «descubrimiento».  Y así fue como nos topamos con Hofskirkja, una de las iglesias con tejado de turba de Islandia.

iglesias_turba_islandia_hofskirkja-tradicional-antigua-casas

La iglesia se encuentra en el pequeño pueblo de Hof, muy cerca de Jökulsárlón.

Esta preciosa iglesia está ubicada en el pequeño pueblo de Hof (región de Öræfi, sureste de la isla), a unos 40 kilómetros del lago glaciar de Jökulsárlón y a unos 20 del Parque Nacional de Skaftafell. Tras visitar la famosa laguna durante durante nuestro viaje de carretera y manta por Islandia, decidimos hacer una parada en este pueblecito y fue entonces cuando nos encontramos con esta pequeña maravilla llamada Hofskirkja.

iglesias_turba_islandia_hofskirkja-tradicional-antigua-casas-tejado_cesped

Se trata de la última iglesia construida en Islandia según el método tradicional.

La iglesia fue construida en 1884 por el carpintero Páll Pálson, mientras que las bisagras y la cerradura fueron fabricadas por el entonces conocido herrero Þorsteinn Gissurarson. La piedra que utilizó para enfriar con agua el acero candente aún se conserva cerca de la entrada de la iglesia. La construcción cuenta con gruesas paredes de piedra y el tejado está cubierto con losas de piedra y turba.

iglesias_turba_islandia_hofskirkja-tradicional-antigua-casas-ventana

La iglesia está flanqueada por gruesos muros de piedra que a su vez están aislados con turba.

Las casas con tejado de turba y césped se construyen desde la edad de hierro en muchos países nórdicos, pues el aislamiento proporcionado por este material permitía a sus moradores protegerse del frío, la humedad y otras inclemencias del tiempo. Esta técnica no solo se utilizaba en viviendas, sino que se empleaba para aislar también establos e iglesias.

iglesias_turba_islandia_hofskirkja-tradicional-antigua-casas-arboles

La iglesia está ubicada en un entorno espectacular.

En Islandia, la construcción de un nuevo estilo de casas con tejado de turba se popularizó a finales del siglo XVII y se mantuvo hasta finales del XIX. En gran medida debido a su fragilidad, la mayoría de estas construcciones no han resistido al paso del tiempo y a los azotes de la meteorología islandesa. Hoy en día apenas se levantan casas con tejados de turba en Islandia y su construcción se ha visto relegada al ámbito patrimonial y cultural, gracias a unos pocos artesanos que aún dominan la técnica.

iglesias_turba_islandia_hofskirkja-tradicional-antigua-casas-piedra-forja-hierro

La piedra utilizada para forjar el hierro con el que se fabricaron las bisagras y cerraduras de la iglesia.

Hofskirkja está consagrada a San Clemente y es una de las seis iglesias con tejado de turba de Islandia que siguen en pie manteniendo su construcción original. Su protección  ha sido confiada al Museo Nacional Islandés, pero continúa funcionando como parroquia.

iglesias_turba_islandia_hofskirkja-tradicional-antigua-casas-entrada

Entrada a la iglesia de Hofskirkja.

El Museo Nacional de Islandia se encarga de la conservación de numerosos edificios históricos de la isla, entre los que se incluyen varias iglesias. Además de la de Hofskirkja, entre las iglesias con tejado de turba de Islandia cabe destacar las siguientes:

  • Iglesia de Grafarkirkja: Situada en el fiordo de Skagafjörður, es la iglesia más antigua que se conserva en pie en Islandia. Fue construida a finales del siglo XVII por el obispo de Hólar Gísli Þorláksson, aunque como casi todas ellas ha sido restaurada por el Museo Nacional.
  • Iglesia de Víðimýrarkirkja: Ubicada en Víðimýri, igual que la anterior en el fiordo de Skagafjörður, esta iglesia fue construida en 1834 y es considerada una de las más bellas, pieza maestra de la arquitectura islandesa. La turba se renueva periódicamente pero se conserva la estructura de madera original.
  • Iglesia de Saurbæjarkirkja: Fue construida donde anteriormente se levantaba un monasterio, del siglo XII, del que apenas quedan vestigios. Se encuentra a unos 26 kilómetros de Akureyri.
  • Iglesia de Núpsstaður: Se trata de la construcción más relevante del conjunto de casas tradicionales islandesas de Núpsstaður. Se cree que la capilla perteneció a una iglesia construida en 1650 y abandonada en 1765. Fue reconstruida en 1972. Se encuentra en Skaftarhreppur, a unos 70 kilómetros de Vík í Mýrdal.
  • Geirsstadir: Esta iglesia fue descubierta en 1997 como resultado de las excavaciones realizadas en la granja Geirsstadir. Fue reconstruida entre 1999 y 201. y se encuentra en el Este de la isla, en el distrito de Hroarstunga.

Además de las iglesias de turba originales que se conservan en pie en Islandia existen varias reproducciones como la iglesia de Árbæjarsafn (en el museo de la ciudad de Reikiavik) y la capilla de Stöng, que forma parte de la recreación de una granja medieval.

Nosotros solo pudimos visitar la iglesia de Hofskirkja, una de esas gratas sorpresas que te encuentras en el camino sin esperarlo. Estoy seguro de que quienes se hayan topado sin querer con el resto de iglesias con tejado de turba de Islandia habrán tenido la misma sensación y se habrán dicho aquello de… ¡con la iglesia hemos topado!

[toggle title=»Disclaimer«]
Para esta nueva aventura hemos contado con la ayuda de la agencia de viajes Island Tours, de la marca de ropa de montaña Ternua y de Blog on Brands, la plataforma que pone en contacto a bloggers y a marcas.
[/toggle]

Islote de Ro, el Perejil del DodecanesoCuevas de Arrikrutz, espeleología en las entrañas de Oñati
Comments: 0
Pingbacks: 4
Haritz Rodriguez

Periodista y blogger vasco nacido en Venezuela (Caracas, 1978). Tras más de 17 años trabajando en prensa, radio, televisión e Internet, actualmente dirige la agencia Barking Blogs y la plataforma Blog on Brands. Creador compulsivo de vídeos y amante incondicional de la montaña y el mar. Le encontrarás en Twitter, Facebook y Google Plus entre otras redes sociales.

31 agosto, 2015 Destinos, Europa, Rincones, Viajar a Islandiaiglesias, templos
Mis rutas de Strava
Embajador Paralelo 20
RSS Debocados y otras cosas
@tokitan(r)en Txioak
Últimos comentarios
  • Uxio Noceda en 30 carnavales tradicionales de Europa
  • Xurxo en 30 carnavales tradicionales de Europa
  • Belen en Cómo moverse en transporte público por La Paz
Últimos posts
  • La laguna blanca de Soria
  • Agua de mayo
  • Allá donde todo vikingo querría ser enterrado
loturak
  • Barking Blogs
  • Ciderzale
  • Comprar cerveza, vino y sidra
  • Debocados
  • Gastromuseums
  • Ruta de la Sidra
  • Ruta del Queso
  • Valle de la Mantequilla

Viajar a Grecia
Viajar a Francia
Viajar a Polonia
Viajar a Estados Unidos
Viajar a Turquía

Viajar a Islandia
Viajar a Noruega
Viajar a Malta
Viajar a Catalunya
Viajar a Andalucía
Viajar a Alemania
Viajar a Irlanda
Viajar al País Vasco
Viajar a Bolivia
Viajar a Extremadura
Videos de Europa
Videos de Asia
Videos de África
Videos de América
Videos de Oceanía
2025 © Tokitan
Truemag theme by StrictThemes