Tokitan

  • Destinos
    • Europa
      • Viajar a Francia
      • Viajar a Islandia
      • Viajar a Grecia
      • Viajar a Turquía
      • Viajar a Noruega
      • Viajar a Polonia
      • Viajar a Irlanda
      • Viajar a Alemania
      • Viajar a Malta
      • Viajar a Catalunya
      • Viajar a Galicia
      • Viajar a Andalucía
        • Viajar a Granada
      • Viajar a Asturias
      • Viajar a Extremadura
      • Viajar a Castilla y León
        • Viajar a Soria
        • Viajar a León
      • Viajar al País Vasco
      • Viajar a Madrid
    • América
      • Viajar a Bolivia
      • Viajar a Estados Unidos
    • Asia
      • Viajar a Sri Lanka
    • África
      • Viajar a Madagascar
  • Guías
  • Historias
  • Rincones
  • Videos
    • Video Guías de Viaje
    • Videos de viajes
    • Destinos en miniatura
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Contacto
    • Servicios
    • Otros proyectos
  • Home
  • Senderismo
  • Cicloturismo
  • Turismo náutico
  • Museos
  • Faros
  • Templos
  • Fiestas
  • Transporte

El sueño de Ícaro se cumplió en Gijón. Dónde volar en parapente en Gijón.

Volar es un sueño que el ser humano ha tenido de forma recurrente desde tiempos inmemoriales. Ya en la mitología griega, Ícaro soñaba con volar para escapar de la isla de Creta, donde había sido confinado junto con su padre Dédalo por orden del Rey Minos. Soñar que estás volando como un pájaro, dicen, es símbolo de libertad  y representa buenos presagios. Finalmente yo he podido cumplir mi sueño de volar en Asturias, no con unas alas adheridas con cera a mis hombros, sino con un parapente en Gijón.

Momento del despegue

Un momento del despegue desde el Parque de La Providencia de Gijón.

El parapente a punto de volar.

El parapente, a punto de echar a volar.

Es bien sabido que a Ícaro le pudo la emoción y que, en su afán de alcanzar cada vez más altitud, se acercó demasiado al Sol desoyendo las recomendaciones de su padre. Tanto, que la cera que sujetaba sus alas se derritió y terminó precipitándose al mar. Yo fui un poco más prudente que Ícaro, quizá porque tenía a mi Dédalo particular manejando el parapente biplaza y velando por mi seguridad. Se trataba de uno de los guías aéreos de la empresa Volar en Asturias,  quienes se aseguraron de que la experiencia de volar en parapente en Gijón fuera totalmente satisfactoria.

Volar en parapente sobre el amr

Volar en parapente biplaza en la cornisa de Gijón no tiene precio. Bueno sí, unos 50 euros.

Icaro rozando el sol

Ícaro estuvo a punto de rozar el Sol, pero finalmente todo quedó en un susto.

Fue el monje inglés Roger Bacon quien en el siglo XIII llegó a la conclusión de que el aire podría soportar el peso de un objeto, al igual que el agua lo hacía con los barcos. Leonardo da Vinci trató de demostrar esta teoría con diseños que inspiraron los actuales paracaídas, helicópteros, avionetas y otros aparatos voladores. A pesar de que algunas de las teorías de este maestro renacentista italiano han dado pie a los actuales diseños, yo no las tenía todas conmigo cuando me calzaron el casco y el arnés que me sujetaría a la vela del parapente durante los próximos minutos.

Parapente parque Providencia

Paisaje que se puede observar desde el parque de La Providencia en Gijón.

Parapentes en Gijón

Dos parapentes se cruzan en el cielo asturiano.

Esta era la segunda vez que se me presentaba la oportunidad de volar en parapente en los últimos meses. A finales del pasado verano, el vuelo previsto en los acantilados de Sopela, en Bizkaia, se tuvo que suspender por el viento sur que azotaba la costa. Ya se sabe que el viento sur es traicionero, cambiante y racheado, y lo cierto es que no hay que ser un experto para intuir que no eran las mejores condiciones para echarse a volar. Así que tenía muchas ganas de probar lo de volar en parapente biplaza y lo cierto es que la experiencia de Gijón no defraudó.

Sobrevolando Gijón

Sobrevolando la ciudad de Gijón en parapente.

Playa de Peñarrubia

La playa de Peñarrubia, a vista de pájaro.

La primera en volar fue Rebeca, aka Debocados. Ni corta ni perezosa, se lanzó a sobrevolar los acantilados de Gijón sin pensárselo dos veces. El viernes lo habían hecho otros amigos blogueros como Ainara, de El mundo a través de un visor, y Jose David, de Viajar, comer y amar. Esta vez íbamos acompañados de Eva, de Una idea un viaje, y Cristian y Jesús, de All Barcino. Los dos primeros nos contaron que la experiencia de volar en parapente en Asturias, a pesar de haberse llevado a cabo con niebla y en una zona del interior, fue espectacular. También nos habían advertido de que uno de los instructores era, con diferencia, el que más piruetas hacía en el aire y, por tanto, el más divertido.  Así que todos quisieron bailar con el más temerario.

Piruetas aéreas

Un momento de las piruetas aéreas. El piloto desciende con rapidez dando giros.

El parapente parece deslizarse sobre un tobogán aéreo construido por la estela de un avión.

El parapente parece deslizarse sobre un tobogán aéreo construido por la estela de un avión.

Cuando llegamos al parque de La Providencia, que es desde donde se despega, había gente de otras empresas aterrizando y echando a volar a sus clientes. Hubo algún momento en el que una de las velas arrastró unos pocos metros a los dos tripulantes del parapente, haciendo ver que la tierra firme no lo es tanto cuando estás atado a un aparato de estos. No es menos cierto que soplaba un viento bastante fuerte, que había ido en aumento durante la mañana, y que esto dificultaba las cosas, aunque sin mayores complicaciones ni consecuencias.

La playa de Peñarrubia a mis pies fotografiada desde el parapente.

La playa de Peñarrubia a mis pies fotografiada desde el parapente.

Parapentes sobre Peñarrubia

Varios parapentes sobrevuelan la costa de Gijón, cerca de la playa de Peñarrubia.

Los nuestros parecían controlar mejor la situación, algo que te da cierta tranquilidad cuando te vas a echar a volar por primera vez colgando de una especie de cometa gigante. Desde tierra, el primer vuelo me pareció impresionante. Justo al lado de los acantilados de la playa de Peñarrubia, el parapente comenzó de pronto a girar y a lucirse en posiciones imposibles desde el punto de vista de un profano en la materia como yo. Se oyó algún grito al principio, y a partir de ahí todo pareció ir como la seda.

Parapente sobre el mar

Uno de los parapentes parece posarse delicadamente sobre el mar.

Parque de La Providencia

Los parapentes despegan desde el parque de La Providencia, en la imagen.

Mi turno llegó un poco después, de la mano otro de os piltos de Volar en Asturias. Tras un despegue desde el parque de La Providencia de lo más cómodo, diría que casi de libro, comenzamos a sobrevolar la zona en parapente. Hacía un día espectacular, y la verdad es que disfrutar del paisaje de la costa gijonesa a vista de pájaro resultó una auténtica gozada. Pude sacar alguna foto aérea ya que insistí en llevar a mi inseparable cámara réflex conmigo. También llevaba una cámara Gopro con la que grabé un vídeo que pronto podré enseñar.

Imagen aérea Peñarrubia

Imagen aérea de los acantilados de la playa de Peñarrubia.

Volando sobre Gijón

Un parapente vuela por encima del skyline de Gijón.

En un momento dado, el chico que me llevaba me avisó de que íbamos a descender, y comenzó la tan esperada maniobra que antes había observado desde tierra. De pronto comenzamos a girar y a caer al vacío con el parapente, para volver a elevarnos al poco cual ave fénix resurgiendo de sus cenizas. Una vez arriba, me preguntó a ver qué tal, a lo que yo le contesté: ¡Flipante! Nada más recibir mi respuesta, volvió a girar de nuevo bruscamente y dejó que cayéramos como si fuéramos una pluma. La verdad es que pese a que la víspera había salido hasta bien entrada la madrugada, todo quedó en un pequeño mareíllo que no fue a más.

 

Barcos y parapentes

Embarcaciones de vela ligera y parapentes conviven en el mismo entorno. Unos por mar, otros por aire.

El Rinconín.

Una zona conocida como el Rinconín, al lado de la playa de Peñarrubia.

[toggle title=»Disclaimer»]
Esta experiencia la pude disfrutar dentro de las actividades del Travel Bloggers Meeting celebrado en Gijón, sin coste alguno para mi bolsillo.
[/toggle]

[toggle title=»Precio y + info»]
El vuelo en parapente biplaza ronda unos 50 € los 15 minutos, aunque hay diferentes modalidades. Todos los detalles se pueden consultar en la web de Volar en Asturias.
[/toggle]

[toggle title=»Reservas»]
Las reservas se pueden realizar escribiendo al mail info@volarenasturias.com o llamando al teléfono 684 609 518.
[/toggle]

Suave aterrizaje

Suave aterrizaje de uno de mis compañeros de viaje.

Volar en Asturias

Los chicos de Volar en Asturias, siempre atentos para que todo saliera bien.

Vídeo aéreo de Donostia, una ciudad a vista de pájaro"Ocho apellidos vascos", "Spanish affair" y las relaciones interculturales en el cine
Comments: 7
  1. Marta A.
    13 mayo, 2014 at 15:56

    Qué pasada Haritz! Y además el domingo hizo un día de lujo para ese tipo de actividad.
    A ver ese vídeo!!! jejeje

    • Haritz Rodriguez
      14 mayo, 2014 at 09:38

      ¡Hola Marta!

      Es verdad, tuvimos mucha suerte con el tiempo. ¡Menos mal que corría una brisilla fresca para apaciguar mi resaca!

      Una experiencia muy recomendable. Imagino que el vídeo nos lo harán llegar en breve, así que lo publicaré por aquí.

      ¡Hasta pronto!

  2. Eva
    14 mayo, 2014 at 10:17

    Molaaa!!! A ver si me pongo yo también a contar la historia! Creo que tendré que volver a hacer parapente, me encantó la experiencia :D

    • Haritz Rodriguez
      14 mayo, 2014 at 10:22

      ¡Yo también me apunto si hay que repetir! ;)

  3. Christian
    14 mayo, 2014 at 10:58

    ¡Fue una gran experiencia y efectivamente fue ‘una auténtica gozada’!

  4. Jex
    14 mayo, 2014 at 12:44

    Wow, que acojone, pero que vistas… Una buena experiencia….

  5. Fernando - Andua
    27 mayo, 2014 at 10:03

    Que suerte !!!
    Es mi sueño pendiente. Tengo un amigo que se dedica a sacar a gente a volar con su parapente, ya me ha echado varias veces el anzuelo pero aún no he picado.
    Ainnnssss !!!

Pingbacks: 15
Haritz Rodriguez

Periodista y blogger vasco nacido en Venezuela (Caracas, 1978). Tras más de 17 años trabajando en prensa, radio, televisión e Internet, actualmente dirige la agencia Barking Blogs y la plataforma Blog on Brands. Creador compulsivo de vídeos y amante incondicional de la montaña y el mar. Le encontrarás en Twitter, Facebook y Google Plus entre otras redes sociales.

13 mayo, 2014 Destinos, Europa, Viajar a Asturiasciudades, playas, turismo activo
Mis rutas de Strava
Embajador Paralelo 20
RSS Debocados y otras cosas
@tokitan(r)en Txioak
Últimos comentarios
  • Uxio Noceda en 30 carnavales tradicionales de Europa
  • Xurxo en 30 carnavales tradicionales de Europa
  • Belen en Cómo moverse en transporte público por La Paz
Últimos posts
  • La laguna blanca de Soria
  • Agua de mayo
  • Allá donde todo vikingo querría ser enterrado
loturak
  • Barking Blogs
  • Ciderzale
  • Comprar cerveza, vino y sidra
  • Debocados
  • Gastromuseums
  • Ruta de la Sidra
  • Ruta del Queso
  • Valle de la Mantequilla

Viajar a Grecia
Viajar a Francia
Viajar a Polonia
Viajar a Estados Unidos
Viajar a Turquía

Viajar a Islandia
Viajar a Noruega
Viajar a Malta
Viajar a Catalunya
Viajar a Andalucía
Viajar a Alemania
Viajar a Irlanda
Viajar al País Vasco
Viajar a Bolivia
Viajar a Extremadura
Videos de Europa
Videos de Asia
Videos de África
Videos de América
Videos de Oceanía
2025 © Tokitan
Truemag theme by StrictThemes