Tokitan

  • Destinos
    • Europa
      • Viajar a Francia
      • Viajar a Islandia
      • Viajar a Grecia
      • Viajar a Turquía
      • Viajar a Noruega
      • Viajar a Polonia
      • Viajar a Irlanda
      • Viajar a Alemania
      • Viajar a Malta
      • Viajar a Catalunya
      • Viajar a Galicia
      • Viajar a Andalucía
        • Viajar a Granada
      • Viajar a Asturias
      • Viajar a Extremadura
      • Viajar a Castilla y León
        • Viajar a Soria
        • Viajar a León
      • Viajar al País Vasco
      • Viajar a Madrid
    • América
      • Viajar a Bolivia
      • Viajar a Estados Unidos
    • Asia
      • Viajar a Sri Lanka
    • África
      • Viajar a Madagascar
  • Guías
  • Historias
  • Rincones
  • Videos
    • Video Guías de Viaje
    • Videos de viajes
    • Destinos en miniatura
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Contacto
    • Servicios
    • Otros proyectos
  • Home
  • Senderismo
  • Cicloturismo
  • Turismo náutico
  • Museos
  • Faros
  • Templos
  • Fiestas
  • Transporte

Cómo moverse en transporte público por La Paz. Y no ir a parar donde terminan las negociaciones.

Autobuses organizados por la agencia de viajes, transfers pactados con el hotel mucho antes de llegar al destino… Seamos sinceros. Lo que mola en las grandes ciudades es moverse utilizando el transporte público. Llegar a La Paz es como llegar a la concentración anual de taxistas, chóferes y transportistas. Y es que un caos autorregulado se apodera de esta ciudad de Bolivia todas las mañanas. Los dos sentidos de la avenida 16 de julio se llenan de viejos Dodges, son los «micros». A su lado se agolpan los «trufis», que son coches compartidos, Y mientras tanto los «minis» tratan de hacerse un hueco entre los taxis gritando desde la ventanilla los destinos a los que viajan. Hay varias formas de moverse en transporte público en La Paz, y aunque cada una tiene su funcionamiento, todas son válidas siempre que no acabes donde terminan las negociaciones. 

transporte_publico_la_paz_bolivia_como_moverse_micro_mini_trufi_flota_epxress_taxi

Minis, micros, trufis y taxis se disputan a los pasajeros en las calles de La Paz.

Lo cierto es que al margen del caos circulatorio de la ciudad, en los últimos años se han acometido grandes mejoras para facilitar la circulación de los paceños. El transporte público de la capital administrativa boliviana ha sufrido sucesivos cambios y mejoras en los últimos años, que permiten moverse por La Paz con mucha más libertad. Por un lado está la construcción del teleférico de La Paz, que ha conseguido unir de una forma eficaz diferentes puntos de la gran urbe con El Alto. Por otro lado están los nuevos y flamantes PumaKatari, diseñados expresamente para hacer frente a la complicada orografía de la ciudad, así como los Wayna Bus, que une los extremos de la ciuda de de El Alto. En definitiva, hay diversas opciones para moverse en transporte público en La Paz. Sin duda lo mejor de todo es hacerlo como si fueras un paceño de toda la vida, en los mismos transportes que utilizan los lugareños.

transporte_publico_la_paz_bolivia_como_moverse_mini_minibus_furgoneta

Existen varias formas de moverse por La Paz en transporte público, y compartir coche es algo muy habitual.

1: MICRO

Es sin duda el más pintoresco de todos los transportes con los que te puedes desplazar por La Paz. Estos vetustos y coloridos buses de las marcas Dodge, Chevrolet y Ford, que pese al humo que desprenden han aguantado sin perder demasiada dignidad el paso de los años, informan de sus paradas con carteles en los parabrisas. Pregunté si había alguno que me llevara al mirador de Killi Killi, y me dijeron que tenía que coger el de color lechuga, o verde agua, sin saber que eso es un concepto un poco ambiguo para un daltónico como yo. Amarillo, azul marino, albiazul… Los colores determinan la ruta de estas «movilidades», que es como se refieren por allá a los vehículos. Para subirse a uno de estos basta con pedir la parada desde alguna de las esquinas por las que pasa, pero en ocasiones hace falta agarrarse a la barra de la puerta y montarse en marcha. Los micros son pequeños autobuses que se desplazan en una ruta fija, y probablemente el transporte motorizado más popular de La Paz y de toda Bolivia. Yo subí en varios de ellos y la tarifa siempre fue de 1,5 pesos bolivianos, que se pagan al subir. Ademas de las paradas preestablecidas, puedes solicitar bajar a la voz de: «Señor, yo me bajo aquí por favor».

transporte_publico_la_paz_bolivia_como_moverse_calle_mercado_micro

Un micro pasa por la calle del mercado en la Paz.

transporte_publico_la_paz_bolivia_como_moverse_micro_autobus_dentro

Uno de los transportes más populares de La Paz, el micro, desde dentro.

2: TRUFI:

Otra experiencia recomendable si te gusta compartir asiento con los locales y acercarte un poco más a la realidad del transporte de la ciudad que visitas. El trufi es una especie de taxi compartido, un «turismo» normal que se distingue sobre el resto porque habitualmente luce unas banderitas en su parachoques delantero. No, no es un vehículo diplomático, y aunque a primera vista puede parecerte un taxi, tampoco no lo es. Porque en La Paz cada medio de transporte tiene su nombre.  En su parte delantera pueden viajar dos personas al lado del conductor, de modo que en total pueden entrar hasta 6 personas. Es un «trufi», otro de los transportes populares de Bolivia y una forma económica de moverse por La Paz. Los «trufi»s también tienen diferentes tarifas dependiendo de la distancia que recorres en ellos, que oscilan entre 1,5 y 3 bolivianos.

transporte_publico_la_paz_bolivia_como_moverse_trufi_taxi_compartido_banderas

Los trufis se distinguen por las banderitas que llevan colocadas en la parte delantera.

3: MINI

El funcionamiento del mini es similar al del trufi. Se desplaza por una ruta fija y se comparte con otros pasajeros. Solo que en vez de un «turismo», se trata de una furgoneta en la que entran más personas. Diría que es una especie de transporte privado regulado por las autoridades publicas, a juzgar por el permiso que exhiben en su interior, en el que también se especifican las tarifas por trayecto. Como el trufi, el precio del mini es de entre 1,5 y 3 bolivianos, que se abonan habitualmente al bajarse de la furgoneta. Normalmente el mini se llena empezando por los asientos traseros y terminando por los delanteros. En total, diría que pueden entrar 12 personas, incluido el chófer. Entre la primera y segunda fila, en lo que se supone el pasillo, hay unas sillas plegables que si se usan, impiden el paso. De modo que cuando se llena, y alguien de las filas traseras solicita parada, los de los asientos plegables deben bajarse del vehículo para dejar pasar a los que se apean. Para subir a uno de estos basta con alzar la mano. Si el voceador no anuncia las siguientes paradas es señal de que está lleno, y pasará completamente de ti. Existe una modalidad de mini llamado carry, que toma su nombre de los modelos que comercializan diferentes marcas, sobre todo asiáticas. En esencia, se trata del mismo servicio de transporte, solo que es una furgoneta más pequeña y con menos plazas, razón lógica por la que la licencia para operar un carry es menor que la que permite operar un mini convencional. Es junco con el micro el transporte público más utilizado para moverse por La Paz.

transporte_publico_la_paz_bolivia_como_moverse_mini_minibus_furgoneta_tarifas

Un mini pasa junto a una vendedora ambulante en El Alto.

4: MINI AL AEROPUERTO

Este es uno de los transportes que más hay que tener en cuenta si se viaja a La Paz por libre, porque puede hacer que ahorres unos cuantos pesos bolivianos el día que tengas que dejar la ciudad y desplazarte al aeropuerto para coger un vuelo. El taxi normal al aeropuerto puede costar hasta 60 dólares, según me corroboraron tanto mis amigos bolivianos como el simpático recepcionista del Hotel Panamericano. Uno de los puntos en los que más pasajeros se suben al mini que va al Aeropuerto Internacional El Alto es la Plaza del Estudiante. Para que no haya sorpresas de última hora, sobre todo cuando se tiene que coger un vuelo, recomiendo tratar de subirse al taxi unas cuadras antes de que llegue a esta plaza, para no encontrarlos todos completos. Este transporte al aeropuerto de La Paz me costó 3,5 bolivianos subiéndome en la Plaza Isabel la Católica, que aboné a petición del ayudante del chófer durante el trayecto. Tengo entendido que puede costar un máximo de 6 bolivianos. Esta vez me subí en los asientos delanteros, y al rato el conductor me preguntó si iba a pagar por un asiento o por dos. Me estaba ofreciendo pagar por el único asiento que quedaba libre, por si quería viajar más cómodo. Terminé compartiendo mini, codo con codo con un funcionario de la Policía local.

transporte_publico_la_paz_bolivia_como_moverse_mini_minibus_furgoneta_aeropuerto

Una mujer sube a un mini en el centro, uno de los transportes más utilizados en La Paz.

5: TAXI

Los taxis convencionales no se comparten con otros pasajeros si no se quiere, y te llevan donde tú les digas. O sea, el taxi que aquí conocemos de toda la vida. Es por supuesto más caro que cualquiera de los demás transportes de La Paz mencionados hasta el momento. Puede costar desde 10 bolivianos, que es lo que me costó el trayecto más corto que recorrí en taxi, hasta 60, si quieres contratar un taxi al Aeropuerto de La Paz. Desde Calacoto hasta la Plaza Murillo, que viene a ser moverse casi de una punta a otra de la ciudad, pagué entre 20 y 25 bolivianos. Dependiendo del criterio del chófer de ida, o del de vuelta. Es un transporte cómodo para moverse por La Paz, y puede ser de utilidad si se viaja en grupos de 4 personas. A diferencia del trufi, en este transporte paceño pueden viajar en total 5 personas (incluyendo al conductor), 3 en la parte de atrás y 2 en la de delante, y por tanto se pueden compartir gastos. Como la mayoría de taxis, el dinero se desembolsa al bajar, pero no se os olvide que la tarifa hay que negociarla antes de subir.

transporte_publico_la_paz_bolivia_como_moverse_taxi_radiotaxi

Un taxi circula por una de las calles de La Paz.

6: EXPRESS BUS

Creo que el express bus es de los pocos transportes públicos internos paceños en el que no me desplacé durante mi estancia en la La Paz. En realidad, estos express bus no dejan de ser los antes citados micros, solo que los vehículos son algo más modernos. En sus parabrisas se anuncian los diferentes destinos a los que viajan. Según tengo entendido, realizan distancias más largas que los micros convencionales. Existen dos líneas operadas por sindicatos: La 21 (que cubre la ruta Mariscal Santa Cruz, centro, Rosales y Barrio Pedregal) y la 42 (que cubre el tramo entre el Cementerio general y Ovejuyo). Tras la entrada de los Puma Katari en el panorama del transporte público paceño, se comenta que micros y express bus irán desapareciendo poco a poco, por lo que dejarán de ser una de las más pintorescas formas de moverse por La Paz.

transporte_publico_la_paz_bolivia_como_moverse_taxi_radiotaxi

Un express bus en la Plaza Mayor de San Francisco, no muy lejos de la terminal de

7: PUMAKATARI

El PumaKatari es el orgullo del transporte público paceño, al igual que el teleférico. Estos buses dependen del Gobierno Autónomo Municipal, mientras que el teleférico está administrado por el Gobierno Plurinacional de Bolivia.  Durante muchos años el transporte público en La Paz ha dependido del servicio que ofrecen los dueños de uno o varios vehículos con licencia de circulación. Estos pequeños empresarios están agrupados mayoritariamente en sindicatos.  PumaKatari, es el nombre de los autobuses implementados como primera fase del llamado Sistema Integrado de Transporte Masivo de la Ciudad de La Paz,  y es administrado por el Servicio de Transporte Municipal. Los primeros 61 PumaKatari comenzaron a circular en febrero de 2014. Habían sido diseñados a medida de la complicada orografía y la configuración de las calles de La Paz.  Los autobuses fueron fabricados por la empresa china King Long. «Puma Katari» significa literalmente «Puma Serpiente», y los autobuses lucen unas ilustraciones tiwanakotas que representan a esta deidad para simbolizar su destreza frente a los obstáculos.  El coste de este servicio oscila entre Según leo en su página web, «los horarios de salida son respetados en su generalidad».

EL flamante y nuevo PumaKatari, el nuevo sistema de autobuses públicos de La Paz. | Foto: Leo Jauregui

El flamante PumaKatari, el nuevo servicio de autobuses públicos de La Paz. | Foto: Leo Jauregui

8: TELEFÉRICO

El teleférico de La Paz, conocido por la marca «Mi Teleférico«, es un ambicioso proyecto del Gobierno Plurinacional de Bolivia que a mi juicio ha tenido un impacto social muy positivo en la población de La Paz y de El Alto, facilitando el tránsito mediante un transporte público eficaz, sobre todo entre los más desfavorecidos. La construcción de esta infraestructura fue encargada a una empresa austriaca y actualmente existen tres líneas de teleférico en funcionamiento. El coste del trayecto para un turista es de 3 bolivianos, aunque existen tarjetas para estudiantes, personas mayores y discapacitados (1,5 bolivianos en estos casos). Yo tuve ocasión de montar en las líneas roja y amarilla y la verdad es que merece la pena, pues La Paz a vista de pájaro es espectacular, y también desde los miradores de El Alto a los que se accede con el teleférico.

  • Línea Amarilla: Avenida Libertador (La Paz) <—-> Avenida Panorámica (El Alto), con paradas intermedias.
  • Línea Roja: Antigua stación de ferrocarriles (Avenida Manco Cápac, La Paz ) <—->El Alto (zona 16 de julio, Avenida Panorámica Norte)
  • Línea Verde: A la altura de Calle 12 de Calacoto (La Paz) <—-> Avenida Libertador (pasando por Obrajes).

 

transporte_publico_la_paz_bolivia_como_moverse_teleferico_amarillo

Línea amarilla del teleférico, sin duda una revolución en lo que al transporte público de La Paz se refiere.

9: WAYNA BUS

Este servicio de transporte público está orientado a los habitantes de El Alto (municipio desanexionado de La Paz en 1985), y opera desde febrero de 2015, poco después de mi visita a la capital administrativa boliviana. Inicialmente se llamó Bus Sariri, pero un problema de marcas registradas obligó al ayuntamiento de El Alto a cambiar la denominación por el de Wayna Bus (autobús Joven en lengua aymara). Tras haber sido paralizado en mayo de 2015 con motivo del cambio de gobierno municipal en El Alto, Wayna Bus inauguró dos líneas nuevas en diciembre pasado. De momento operan solo dos rutas que unen el Sur y el Norte de la ciudad, a través de un recorrido circular. Son las líneas Verde o Litoral y Roja o Costantera, aunque pronto se espera que inauguren otras dos rutas nuevas.  El precio oscila dependiendo del trayecto, rondando los 1,5 bolivianos. Sin duda ha supuesto un vuelco en el transporte público de El Alto.

http://www.elalto.gob.bo/

Inauguración de las líneas del Wayna Bus:  Foto: Gobierno Municipal de El Alto 

10: FERROBÚS, AUTOBÚS Y TREN

Si bien hasta ahora he hablado sobre el transporte interno de la ciudad, cabe recordar aquellos servicios de transporte público que permiten moverse no ya dentro de la ciudad, sino fuera de los límites de La Paz. Por un lado está la flota de autobuses que opera desde la Terminal de Buses de La Paz, en la avenida Uruguay y no muy lejos de la Basílica de San Francisco. Existen numerosas conexiones de autobús desde La Paz a Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Sucre, Tarija, Uyuni, Villazon, así como a otros países de Sudamérica. Prácticamente toda la flota de autobuses depende de la empresa Buses Bolivianos.

https://www.flickr.com/photos/jlago/14785330008/in/dateposted/

Un ferrobús realiza una parada en una aldea de Bolivia. Foto cortesia de J. Lago.

De todos los transportes de Bolivia, el que más ha llamado mi atención es el ferrobús. Se trata de un vehículo ferroviario ligero diseñado para su uso en líneas de ferrocarril con poco tráfico, que como su nombre indica guarda similitudes con el autobús. Para entendernos, es como si a un autobús se le sustituyeran las ruedas de neumático por las de un vehículo ferroviario. El uso de ferrobuses ha estado ampliamente extendido en Bolivia, pues se amolda fácilmente a la topografía local, y cumple una función muy importante en algunas zonas rurales. Actualmente existen líneas de ferrobús desde La Paz a Cochabamba, Oruro, Sucre, Potosí y Tarija, entre otros.

Terminal de Autobuses de La paz,

Terminal de Autobuses de La paz, en la avenida Uruguay. Foto: Benjamin Dumas

Otra opción para viajar sobre raíles es el tren, que en Bolivia depende de la empresas Ferroviaria Andina y Ferroviaria Oriental. Mantienen, entre otras, las líneas de transporte ferroviario que unen La Paz con Atocha, Tupiza, Villazón, Avaroa y Guaqui. No existe la línea la Paz-Uyuni por lo que la mejor forma de llegar al salar en transporte público terrestre es viajando a Oruro en autobús y de aquí a Uyuni en tren.

https://www.flickr.com/photos/jlago/8413003496/in/dateposted/

Un ferrobús, más moderno, en una remota aldea del altiplano boliviano. Foto cortesia de J. Lago.

11:EN ELECCIONES

Moverse en transporte público en La Paz durante un día de elecciones es imposible, a menos que luzcas en tu vehículo una acreditación para contravenir el auto de buen gobierno. Esta normativa excepcional, que también contempla una ley seca de casi 48 horas, establece la prohibición total de circular en vehículos a motor en todo el país durante las elecciones. El voto en Bolivia es obligatorio, y se certifica oficialmente tras depositar la papeleta. Según me dijeron, no hacerlo no supone una sanción  directa pero no tener el sello o certificado que te acredite como votante puede acarrear algunas consecuencias burocráticas incómodas. Las autoridades se preocupan de que los ciudadanos se puedan desplazar lo justo para presentarse en el colegio electoral correspondiente durante el día señalado. Durante ese día se da una circunstancia insólita que solo se repite una vez cada cuatro años. Las calles se presentan vacías durante la jornada electoral, lo que es aprovechado por la población para pasear por ellas tranquilamente, incluso deslizarse sin miedo al tráfico con skateboards o bicicletas.

transporte_publico_la_paz_bolivia_como_moverse_dia_elecciones_ley_buen_gobierno

Imagen de una avenida de La Paz, sin tráfico, durante las elecciones de 2014.

12: COMITIVA OFICIAL

A modo de anécdota, no puedo dejar de contar que durante mi estancia en La Paz también me tocó moverme en autobuses organizados con motivo del Encuentro Internacional de Turismo Comunitario y Social. En una de las ocasiones, en el autobús viajaba el joven viceministro de Turismo de Bolivia, el joven Marko Machicao. Por cierto, es una persona que se muestra en todo momento muy cercana y accesible. El hoy ya ministro de Turismo iba rodeado de una especie de escolta o comitiva oficial, formada por coches y motos policiales. Mientras las motos escoltaban el autobús calle arriba y calle abajo facilitando el desplazamiento, un coche con las luces y las sirenas encendidas se abría paso por las calles de La Paz.

transporte_publico_la_paz_bolivia_como_moverse_comitiva_oficial

Imagen tomada durante uno de os desplazamientos en comitiva oficial.

13: FURGÓN POLICIAL

En una de las ocasiones que bajaba por la calle Sagárnaga me encontré un oscuro frgón policial, con un graffiti en uno de los laterales de la jaula. Un gran búho envuelto en llamas dirige su mirada a la muchedumbre mientras una inscripción recuerda a los viandantes quién manda en la ciudad. «Las negociaciones terminan aquí. Nosotros definimos», rezaba el eslogan.  De todos los transportes públicos de La Paz de los que he hablado en este artículo, es a buen seguro el único con el que irás a parar a un lugar no deseado. ;)

transporte_publico_la_paz_bolivia_como_moverse_vehiculo_policial

La verdad es que tanto el graffiti como el eslogan acojonan.

 

 

30 carnavales tradicionales de EuropaLa obra más desconocida de Gaudí
Comments: 3
  1. Jorge
    13 junio, 2017 at 03:23

    QUe bueno!! Aquí los que usamos nosotros en un viaje hace 1 mes:

  2. Ivan
    18 mayo, 2018 at 16:40

    Muy informativo y bien elaborado, como oriundo de la ciudad de La Paz puedo recomendar leer esta entrada antes de visitar la sede de gobierno de Bolivia, tambien quizas lo unico que aportaria seria, que existe diferencia entre un Taxi y un «Radio Taxi» creo que el nombre lo explica todo, los radio taxis son taxis que trabajan bajo una misma compaña y se comunican por radio, si usted llama un taxi esta utilizando uno de estos «Radio Taxis». En general existe la creencia que los Radio Taxis son mas seguros aunque tambien son un poco mas caros, que los Taxis independientes.

  3. Belen
    28 octubre, 2021 at 23:26

    Tienes una muy agradable forma de escritura, y creas una sensación de teletransportación mientras se lee, gracias por tus aportes. Mediante la lectura fui ubicando en trozos de la Paz.

Pingbacks: 5
  1. Lectura de la hoja de coca en El Alto (Bolivia), por una sabia amauta
    14 febrero, 2018 at 14:29
Haritz Rodriguez

Periodista y blogger vasco nacido en Venezuela (Caracas, 1978). Tras más de 17 años trabajando en prensa, radio, televisión e Internet, actualmente dirige la agencia Barking Blogs y la plataforma Blog on Brands. Creador compulsivo de vídeos y amante incondicional de la montaña y el mar. Le encontrarás en Twitter, Facebook y Google Plus entre otras redes sociales.

16 febrero, 2016 América, Destinos, Guías, Viajar a Boliviaciudades, transporte
Mis rutas de Strava
Embajador Paralelo 20
RSS Debocados y otras cosas
@tokitan(r)en Txioak
Últimos comentarios
  • Uxio Noceda en 30 carnavales tradicionales de Europa
  • Xurxo en 30 carnavales tradicionales de Europa
  • Belen en Cómo moverse en transporte público por La Paz
Últimos posts
  • La laguna blanca de Soria
  • Agua de mayo
  • Allá donde todo vikingo querría ser enterrado
loturak
  • Barking Blogs
  • Ciderzale
  • Comprar cerveza, vino y sidra
  • Debocados
  • Gastromuseums
  • Ruta de la Sidra
  • Ruta del Queso
  • Valle de la Mantequilla

Viajar a Grecia
Viajar a Francia
Viajar a Polonia
Viajar a Estados Unidos
Viajar a Turquía

Viajar a Islandia
Viajar a Noruega
Viajar a Malta
Viajar a Catalunya
Viajar a Andalucía
Viajar a Alemania
Viajar a Irlanda
Viajar al País Vasco
Viajar a Bolivia
Viajar a Extremadura
Videos de Europa
Videos de Asia
Videos de África
Videos de América
Videos de Oceanía
2025 © Tokitan
Truemag theme by StrictThemes