Tokitan

  • Destinos
    • Europa
      • Viajar a Francia
      • Viajar a Islandia
      • Viajar a Grecia
      • Viajar a Turquía
      • Viajar a Noruega
      • Viajar a Polonia
      • Viajar a Irlanda
      • Viajar a Alemania
      • Viajar a Malta
      • Viajar a Catalunya
      • Viajar a Galicia
      • Viajar a Andalucía
        • Viajar a Granada
      • Viajar a Asturias
      • Viajar a Extremadura
      • Viajar a Castilla y León
        • Viajar a Soria
        • Viajar a León
      • Viajar al País Vasco
      • Viajar a Madrid
    • América
      • Viajar a Bolivia
      • Viajar a Estados Unidos
    • Asia
      • Viajar a Sri Lanka
    • África
      • Viajar a Madagascar
  • Guías
  • Historias
  • Rincones
  • Videos
    • Video Guías de Viaje
    • Videos de viajes
    • Destinos en miniatura
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Contacto
    • Servicios
    • Otros proyectos
  • Home
  • Senderismo
  • Cicloturismo
  • Turismo náutico
  • Museos
  • Faros
  • Templos
  • Fiestas
  • Transporte

Temporal en Donostia: El día después

Cuando el mar se pone bravo y las olas coinciden con una pleamar de mareas vivas en una ciudad que está construida sobre marismas y que le ha robado paulatinamente terreno al océano, el espectáculo está asegurado…  Es lo que ha ocurrido esta noche durante el temporal en Donostia que ha causado numerosos destrozos.

Las olas han arrancado parte del murete del Paseo de Francia y su barandilla.

Las olas han arrancado parte del murete del Paseo de Francia y su barandilla durante el temporal en Donostia.

Operarios del Ayuntamiento de Donostia recogen los escombros causados por las olas.

Operarios del Ayuntamiento de Donostia recogen los escombros causados por las olas.

Un muñeco, única víctima del temporal que ha arrasado Donostia causando numerosos destrozos.

Un muñeco, única víctima del temporal que ha arrasado Donostia causando numerosos destrozos.

En las últimas semanas varios temporales de mar han azotado el litoral cantábrico y las predicciones anunciaban un nuevo contraataque para esta pasada noche. Su punto más álgido se ha producido hacia las 6:00 de la madrugada, coincidiendo con la marea alta.

Esta mañana me he despertado un poco tarde, aprovechando que es domingo y que anoche me había quedado hasta tarde haciendo mejoras en este mismo blog. Cada tres fines de semana colaboro en un programa de Euskadi Irratia y mientras repasaba los temas que trataría hoy durante la tertulia, mi compañera Rebeca aka Debocados me ha enseñado una foto en la que se apreciaban importantes destrozos causados por el temporal en Donostia a la altura del paseo de Francia. Se lo han enviado a través de  Whatsapp.

Numerosos curiosos se han acercado hoy a las inmediaciones del Kursaal. El acceso al espigón permanecía cerrado.

Numerosos curiosos se han acercado hoy a las inmediaciones del Kursaal. El acceso al espigón permanecía cerrado.

Es posible que el de hoy haya sido el día más fotografiadode Donostia, después de la tamborrada claro. ;)

Es posible que el de hoy haya sido el día más fotografiado de Donostia, después de la tamborrada claro. ;)

Un valiente se ha animado a practicar Paddle Surf en el río Urumea. Menos mal que lo ha hecho con baja mar.

Un valiente practica paddle Surf en el río Urumea. Menos mal que lo ha hecho con baja mar y el temporal en Donostia ya había amainado.

En la foto se veía cómo las olas habían derribado el murete de piedra y la barandilla de metal que delimitan el cauce del río. Mi primera reacción ha sido pensar que era un fake, un montaje propiciado por las espectaculares olas que se habían visto en días anteriores. De hecho, durante la pasada semana ha corrido como la pólvora en redes sociales y a través de los móviles la imagen de una especie de tsunami que superaba en altura la Isla de Santa Clara en plena Bahía de la Concha. Evidentemente, se trataba de un montaje

Pero resulta que en esta ocasión la foto era real. Hacia las 11:30 he salido de casa y mientras tomaba un café en el bar que habitualmente frecuento en el Barrio de Egia, me he dado cuenta de que todas las conversaciones giraban sobre el mismo tema. La foto que nos había enviado un amigo por Whatsapp no era falsa, en absoluto. Las olas han superado ocasionalmente los 11 metros durante la pasada noche, y junto con la pleamar han causado destrozos a lo largo del Río Urumea, en el Paseo de la Concha, en el espigón de la Playa de la Zurriola y en el puerto, entre otros sitios.

La Policía, los bomberos y los agentes de tráfico han tenido que trabajar a destajo para que la gente no se saltara los precintos.

La Policía, los bomberos y los agentes de tráfico han tenido que trabajar a destajo para que la gente no se saltara los precintos.

La bajamar se ha llevado las olas lejos de los puentes, y los curiosos han podido acercarse a fotografiarlas.

La bajamar se ha llevado las olas lejos de los puentes, y los curiosos han podido acercarse a fotografiarlas.

Este muro del Paseo de Francia se encuentra a más de 600 metros de la desembocadura de río.

Este muro del Paseo de Francia se encuentra a más de 600 metros de la desembocadura de río.

Como un ariete que golpea las puertas de un castillo, las olas se han adentrado en el río Urumea hasta la altura del barrio de Amara. En mis 35 años, jamás había visto un temporal con semejantes consecuencias. De los 5 puentes principales que unen ambas orillas del río, permanecían cerrados el Puente de la Zurriola o Kursaal, el Puente de María Cristina y el Puente de Mundaiz… Los únicos por los que se podía transitar eran los puentes de Santa Catalina y Lehendakari Aguirre. Este último está a unos 2 kilometros de la bocana del Urumea, y también ha sufrido destrozos como la rotura de los cristales que adornan la barandilla y el levantamiento del suelo de madera.

El Puente de Santa Catalina no ha aguantado las embestidas de las olas y ha perdido parte de su murete.

El Puente de Santa Catalina no ha aguantado las embestidas de las olas y ha perdido parte de su murete.

El día ha dejado estampas curiosas como esta, en la que una anciana en silla de ruedas aguarda que sus familiares terminen de hacer fotos.

El día ha dejado estampas curiosas como esta, en la que una anciana en silla de ruedas aguarda que sus familiares terminen de hacer fotos.

A la vuelta de la tertulia radiofónica, me he propuesto fotografiar al menos parte de las consecuencias del temporal. Me ha llamado la atención el gentío que paseaba hoy por las calles de Donostia, en parte porque hoy el sol ha hecho acto de presencia hacia el mediodía, pero sobre todo atraídos por el paisaje post-apocalíptico con el que se ha despertado hoy la ciudad.

Para entonces, la marea ya había bajado y el mar se escondía a lo lejos como el niño que ha estado haciendo travesuras durante toda la noche y pretende pasar desapercibido bajo la luz del día. Esta tarde la marea volverá a subir río arriba, y aunque se esperan olas de entre 5 y 6 metros, no parece vayan a repetir sus fechorías.

El puente María Crist presentaba este aspecto a media mañana.

El puente María Cristina presentaba este aspecto a media mañana.

Solo dos de los cinco puentes principales que cruzan el río Urumea permanecían abiertos a mediodía.

Solo dos de los cinco puentes principales que cruzan el río Urumea permanecían abiertos a mediodía.

Afortunadamente, el temporal en Donostia solo ha causado daños materiales. Teniendo en cuenta que en anteriores semanas han fallecido dos personas en Ondarroa y Biarritz, es como para estar contentos. Para mí lo peor de todo ha sido no haber madrugado para cazar las imágenes del oleaje en su clímax (tomando las precauciones pertinentes, claro). Así que esta tarde prometo renunciar a la siesta para intentar inmortalizar de nuevo esa estampa tan bella como aterradora.

Video-guía de viaje de Vitoria-GasteizSalto base en la cara norte del Eiger
Comments: 10
  1. debocados
    2 febrero, 2014 at 18:18

    Es una pena que haya tantos destrozos. Y aunque le tengo mucho respeto al mar, y soy bastante segurolas, esta especie de «manifestaciones de la naturaleza» me resultan atractivas. Las ruidosas tormentas, los azotes del mar, los vientos huracanados. Me atraen.

    • Haritz Rodriguez
      2 febrero, 2014 at 20:23

      Este tipo de fenómenos son siempre espectaculares. No hay duda. Pero también son muy peligrosos, como han demostrado sucesos anteriores a este temporal, y hemos visto en imágenes. Así que casi mejor salir a fotografiar el día después, y no el «día durante». Aunque creo que Chalo y yo vamos a romper esta norma pronto…. :P

  2. Chalo84
    2 febrero, 2014 at 20:12

    Menudo percal… El miércoles parece que vuelve el temporal y esta vez podré estar por allí, a ver si cazo algo (que no sea neumonía). ;)-

    • Haritz Rodriguez
      2 febrero, 2014 at 20:15

      Pues yo también tengo intención de estar por allí… Y así rememoramos ese gran post que escribiste en su día sobre temporales en Donostia y me enseñas algunos truquillos. ;)

  3. Lonifasiko
    2 febrero, 2014 at 22:03

    Aupa Haritz! Impresionantes imágenes post-temporal, sólo falta alguna imagen de los politiquillos de turno con chaleco reflectante, a lo Armageddon versión donostiarra :). Lo flipante es que el mar, con sus olas, suban 2 kilómetros río arriba. Hoy comentaba alguno que hay zonas de Donostia que se construyeron robando terreno al mar, y que el cauce original del río Urumea se cambió artificialmente hace años. ¿Tendrá algo que ver?

    • Haritz Rodriguez
      2 febrero, 2014 at 22:15

      Kaixo Miguel! Eskerrik asko!

      La desembocadura del Urumea era una gran marisma. Todo el barrio de Amara estaba antaño anegado por las aguas y gran parte del ensanche donostiarra está construido sobre arena. Esto queda patente cada vez que se hace una obra en la que hay que levantar el pavimento.

      De todos modos yo creo que en este caso el desvío del cauce del río o, mejor dicho, la canalización del mismo no tiene mucho que ver con lo que ha ocurrido esta noche.

      Lo de esta noche (digo yo, que no soy en absoluto un erudito en el tema) se debe a una conjunción de factores: Un temporal de fuerza devastadora como los que hemos visto en otras ocasiones,a lo que se le ha sumado una marea viva.

      Sea cual sea la razón, no me acostumbraré a comprobar la potencian del mar y de las olas.

      Ongi izan!

  4. isabel
    3 febrero, 2014 at 09:47

    Impresionantes las imágenes, habrá que ver que números salen luego para arreglar todo eso

    • Haritz Rodriguez
      3 febrero, 2014 at 10:05

      Supongo que pronto darán información sobre el coste que pueden generar los destrozos.

      ¡Un saludo!

  5. Iván
    3 febrero, 2014 at 16:57

    Impresiona el Mar Cantábrico cuando anda bravo. Me parece todo un espectáculo de la naturaleza. Un abrazo Haritz y gracias por documentarlo.

    • Haritz Rodriguez
      3 febrero, 2014 at 17:28

      La verdad es que por mucho que lo veamos no nos acostumbranos, y siempre impresiona:

      En este reportaje quise documentar las consecuencias frente a las causas, la reacción social y el día después del temporal.

      Me alegro de que te guste Ivan. ¡Abrazo!

Pingbacks: 25
  1. Las películas de veleros están de moda
    20 noviembre, 2016 at 11:38
Haritz Rodriguez

Periodista y blogger vasco nacido en Venezuela (Caracas, 1978). Tras más de 17 años trabajando en prensa, radio, televisión e Internet, actualmente dirige la agencia Barking Blogs y la plataforma Blog on Brands. Creador compulsivo de vídeos y amante incondicional de la montaña y el mar. Le encontrarás en Twitter, Facebook y Google Plus entre otras redes sociales.

2 febrero, 2014 Fotografía, Historiasciudades, donostia
Mis rutas de Strava
Embajador Paralelo 20
RSS Debocados y otras cosas
@tokitan(r)en Txioak
Últimos comentarios
  • Uxio Noceda en 30 carnavales tradicionales de Europa
  • Xurxo en 30 carnavales tradicionales de Europa
  • Belen en Cómo moverse en transporte público por La Paz
Últimos posts
  • La laguna blanca de Soria
  • Agua de mayo
  • Allá donde todo vikingo querría ser enterrado
loturak
  • Barking Blogs
  • Ciderzale
  • Comprar cerveza, vino y sidra
  • Debocados
  • Gastromuseums
  • Ruta de la Sidra
  • Ruta del Queso
  • Valle de la Mantequilla

Viajar a Grecia
Viajar a Francia
Viajar a Polonia
Viajar a Estados Unidos
Viajar a Turquía

Viajar a Islandia
Viajar a Noruega
Viajar a Malta
Viajar a Catalunya
Viajar a Andalucía
Viajar a Alemania
Viajar a Irlanda
Viajar al País Vasco
Viajar a Bolivia
Viajar a Extremadura
Videos de Europa
Videos de Asia
Videos de África
Videos de América
Videos de Oceanía
2025 © Tokitan
Truemag theme by StrictThemes