Son hoteles con miles de estrellas y restaurantes en los que se elabora una cocina de altura. Existen centenares de refugios de montaña repartidos por todo el mundo. Los hay libres y los hay guardados. Pero yo solo he podido pernoctar en unos pocos, sobre todo en los Pirineos. Este gran post del viajero Pak Muñoz, titulado «Hoteles de trabajo y lugares donde duermo cuando viajo«, me ha animado a recopilar algunos de los sitios en los que hemos dormido mis amigos y yo en nuestras pequeñas aventuras montañeras.

Refugio Estanys de Besiberri (2.200 metros): Situado en Alta Ribagorça. Refugio sin guarda de estructura metálica y forro interior de madera. Equipado para 18 plazas en 9 literas dobles. Dispone de colchonetas, mantas, almohadas, mesa, asientos, armario, estantes, iluminación con placas solares, y radio de emergencia. +INFO

Cabaña libre de Prat Cazeneuve (2.050 metros): Refugio base ideal para realizar ascensiones en la zona del Bachimala y de los macizos de Gourgs Blancs y Clarabide. +INFO

Refugio Vittorio Emanuele II (2.732 m): Situado en el Parque Nacional Gran Paradiso, en los Alpes italianos. Está formado por dos edificios: El refugio nuevo (104 plazas) y el viejo (48 plazas), que se encuentra unos metros por encima. Cuenta con servicio de comidas. +INFO

Refugio de Jean Arlaud Portillón (2.570 metros): En el Valle de Oô. Servicios de comida durante el periodo de guarda. 32 plazas con literas, mantas y colchones. Luz y un pequeño radiador eléctrico en la cocina invernal con mesas y bancos para unas 15 personas. +INFO

Refugio de tabernés (1.740 metros): Refugio libre de propiedad municipal, no guardado. De acceso cómodo, pudiendo llegar con el coche hasta la puerta. Hicimos noche para ascender al Pico La Pez. Foto cortesía del Komando Kroketa. +INFO
Le comentaba a Pak en su artículo que pese a que yo también he dormido en confortables hoteles y camas de 2×2, probablemente algunas de las mejores noches que he pasado en mi vida lo haya hecho en un saco de dormir, sobre una incómoda esterilla colocada sobre un no menos incómodo suelo. No hay nada como dormir a la intemperie bajo esa Capilla Sixtina natural con la que el universo nos deleita cada noche, esa hermosa cúpula formada por estrellas y planetas.

Refugio de la Renclusa (2.140 metros): Ubicado en el valle de Benasque, a los pies del Macizo de las Maladetas. Al fondo a la derecha de la foto se ve el refugio, desde el que suelen partir auténticas procesiones hacia el Aneto, el pico más alto de los Pirineos (3.404 metros). El que trata de buscar un paso para cruzar el río es un servidor. +INFO

Refugio Baysellance (2.651 metros): Situado en el Valle d´Ossoue, Gavarnie. Distribudio en 6 dormitorios con colchones, mantas y almohadas. Sala comedor para 60 personas. +INFO

Refugio Altavista (3.270 metros): Situado a los pies del Teide. Las personas que se alojan en el refugio y suben a la cima antes de las 9:00 AM no necesitan permiso del parque para aceder al Pico. Sirve bebidas calientes, refrescos y agua, y ofrece la posibilidad de calentar comida. Dispone de wifi. +INFO

Refugio Espuguettes (2.030 metros): En el Plateau de Cardous, al pie de la cara Norte de los picos de Astazou. Abierto en verano desde el 15 de junio hasta el 30 de septiembre, y una parte en invierno con 15 plazas. +INFO

Refugio de Góriz (2.220 metros): Acaba de cumplir su 50 aniversario. Situado en el Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido. Guardado y abierto todo el año. Servicio de cantina, comidas y aprovisionamiento. +INFO
Recuerdo perfectamente la primera tienda de campaña que me regalaron. Era un iglú plateado pequeñito, pero a mí me pareció una amplia y confortable habitación. Qué digo… ¡Toda una suite! En más de una ocasión llegué a montar la tienda en la terraza de casa de mis padres. Acostumbraba a colgar una linterna en la zona más alta para poder leer los libros y comics que me llevaba al saco de dormir. Me encantaba.
Aquella tienda me acompañó durante muchas aventuras. Mi olvidadiza memoria recuerda con mucho cariño una noche que pasamos con mi madre, mi tío, mis hermanas y mis primos a los pies de Picos de Urbión, durante una acampada furtiva en vísperas de la ascensión. Ni qué decir de la paella que aquella misma noche preparamos en nuestro hornillo de bombona azul.
La técnica avanza a marchas forzadas y de aquel primitivo iglú y ese pesado hornillo hemos pasado a una tienda de campaña ultra-ligera y un sofisticado y no menos ligero hornillo. Pero las sensaciones siguen siendo las mismas, y eso es lo que importa.

Acampada libre a unos 2.300 metros de altura, en el Ibon Azul Inferior, donde hicimos noche antes de subir a los Picos de los Infiernos. (3.000 metros)

Acampada en vísperas de la ascensión al Pico Perdiguero por Benasque. Instalando el campamento antes de que anochezca, con el Circo del Aneto como paisaje de fondo.

Ahora que no me escuchan mis amigos de la cuadrilla montañera, tengo que decir que probablemente una de las noche más especiales la he pasado con mi compañera Rebeca, durante la berrea de los ciervos en la Sierra Cebollera (en Soria).
Si la memoria no me traiciona, el primer refugio en el que pasé una noche fue en el de Belagoa (1.428 metros), hoy desaparecido. Este refugio navarro del Valle de Isaba sirvió para llevar a cabo las primeras ascensiones «importantes» de mi vida, las míticas cimas de Auñamendi (Anie) e Hiru Erregeen Mahaia (Mesa de los Tres Reyes). Se trataba de un refugio con guarda y al parecer la mala gestión lo abocó al desastre. El edificio sigue en pie, deteriorándose paulatinamente.
El de Tucarroya es seguramente el refugio más espectacular en el que recuerdo haber pasado la noche. Se encuentra enclavado en una brecha en lo alto de las rocas y desde su terraza se divisan el Monte Perdido y el Cilindro de Marboré. Hicimos noche bajo su techo tras ascender por el Balcón de Pineta camino a los Astazous.

Refugio de Tucarroya (2.666 metros): Vista del refugio desde el Lago Marboré. Renovado en 1999, cuenta con 15 plazas en literas corridas. +INFO

Hicimos noche en este refugio libre durante nuestra ascensión a los Astazous desde el Valle de Pineta.

A juzgar por las miradas las lentejas no estaban muy apetecibles. Nada más lejos de la realidad. En altura no existen platos malos ni estómagos inapetentes.
Uno de los refugios en los que no he estado y que más me apetece conocer se encuentra en Picos de Europa. Se llama Cabaña Verónica y es el refugio guardado más alto de España (2.325 metros). Los comentarios de mis amigos coinciden con las impresiones que suscitan en mí las fotos que me han pasado. Es una cabaña que mola, «por la ubicación, la altura, las vistas, el tiempo tan bueno que nos hizo, la nieve…». Por si todo esto fuera poco, fue construido a partir de la cúpula de un portaaviones americano llamado Palau desguazado en Santurtzi.
La cabaña se levantó en 1961 por iniciativa del ingeniero Conrado Sentíes y su amigo arquitecto Luis Pueyo, quienes hicieron llevar la cúpula a lomos de un caballo llamado Rubio. Todas las piezas habían sido numeradas y no tardaron más que ocho días en volver a montarlo. A partir de 1983 el refugio estuvo guardado de forma desinteresada por Mariano Sánchez. Desde que falleció en 2008, José y Javi se encargan de su cuidado.
Es un refugio muy pequeño, de apenas 9 metros cuadrados, pero cuenta con suficientes literas como para que duerman nueve personas, bastante apretadas. El calor humano nunca está de más cuando se duerme en altura. Está dotado de víveres, una cocina de gas, botiquín, una camilla especial y una emisora de radio.

Cabaña Verónica (2.325 metros): Está ubicada en Cantabria y se encuentra rodeada de algunas de las cimas más emblemáticas del macizo central de Picos de Europa. Es el refugio guardado más alto de España y ofrece la posibilidad de ascender al pico Torre de Horcados Rojos, al Pico Tesorero o Peña Vieja +INFO.

Lo más recomendable es llegar a la cabaña a pie, como hicieron mis amigos Ander, Carlos y Ion. Los más vagos pueden también coger el teléferico de Fuente Dé, al que se llega desde la localidad de Potes.

Se trata de un refugio pequeño, con sitio para unas 9 personas. Fue costruído a partir de la cúpula de un cañon antiaéreo de un portaaviones americano.
Hay una gran diferencia entre las variadas bordas, cabañas y refugios en los que nos hemos acurrucado durante nuestras pequeñas aventuras. Las hay de lo más rudimentarias, que apenas ofrecen un suelo sobre el que echarse y un techo bajo el que resguardarse. Y también las que cuentan con su propio restaurante y sirven copiosas cenas.
Entre estos últimos se enmarca el asturiano Refugio Urriellu. Son peligrosos, porque la voluntad y espíritu de sacrificio de cualquier montañero puede verse mermado ante la posibilidad de meterse una copiosa cena entre pecho y espalda, con café, copa y puro incluidos… Hasta el punto de querer que la previsión meteorológica empeore y haga que se quede en el aire la ascensión del día siguiente. Eso es precisamente lo que nos ocurrió hace un par de años a los pies del Naranjo de Bulnes.

Refugio Urriellu (2.648 metros): Ubicado bajo la inmensa mole del Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes), el refugio está guardado del 15 de marzo al 15 de diciembre. El resto del tiempo tiene abierta una zona vivac con 6 literas y mantas. +INFO

Me consta que sirven una exquisita cena y mejor vino, capaz de frustar cualquier plan para coronar una cima…

Uno de los mejores momentos de las aproximaciones en vísperas de hollar alguna cima es el de la cena. Por nuestros estómagos han pasado todo tipo de legumbres en lata.
Los platos más típicos de nuestras ascensiones, además del embutido y los frutos secos que nunca defraudan, han sido las legumbres y los caldos precocinados. Por nuestros estómagos han pasado garbanzos, alubias, fabadas, lentejas y otras delicias en lata… A poder ser, siempre acompañadas por sacramentos del tipo chorizo, morcilla y tocino. En los últimos años refinamos un poco nuestra cocina, incorporando albóndigas y filetes rusos a nuestro menú. Precocinados y bien envasados, claro está.
Durante un tiempo contamos con la mejor infraestructura de la que puede echar mano un montañero. La Mertxe, una furgoneta de la marca Mercedes que hacía las veces de hotel-restaurante. La mejor cena era siempre la de la primera noche, pues nuestro amigo Ander se tomaba la molestia de preparar en casa unas estupendas carrilleras que luego calentábamos en la cocina de la furgoneta y que estaban, siempre, para chuparse los dedos.
Si tuviera que otorgar una estrella Michelín montañera, se la llevaría el conejo en salsa que prepara mi suegra. Lo probé por primera vez en la Laguna Cebollera, cuando Rebeca y yo acampamos para hacer noche y escuchar la berrea de los ciervos. Mis halagos hacia el plato debieron ser tan efusivos que desde entonces, cada vez que le hacemos una visita, suele tener preparado un tupper con tan delicioso manjar.

La Mertxe dio muchísimo juego. Llegamos uncluso a montar un drive-in cinema para poder ver los vídeos de Tokitan.

Georgie Dann puso letra a su mítica canción en honor a este txiringuito de montaña que montamos en Petramula para subir a Robiñera, el tresmil más asequible de los Pirineos. .

Preparando la cena en el área de acampada libre de Pineta. Obsérvese la colección de botas, calcetines y otros materiales de montaña que cuelgan del portón trasero de la furgoneta. Es lo que llamábamos montar el trocathlon.
Lo cierto es que a mí siempre me ha gustado hacer una «aproximación» cuando subo a alguna montaña. En el argot montañero de nuestra cuadrilla, hacer una aproximación significa dividir la ascensión en dos días, haciendo noche en altura y reduciendo así el desnivel de subida a la cima. De esta forma, además de dormir en parajes inigualables, resulta indispensable preparar al menos una cena caliente, asegurando la consiguiente tertulia nocturna y observación de las estrellas.
O sea, que más que subir a una cima de 3.000 metros, lo que a mí me ha gustado desde siempre es la aventurilla de dormir en una tienda de campaña, a poder ser alejado de los campings comerciales, de su bullicio y masificación. Esta afición me viene desde muy pequeño, de cuando hacíamos acampada libre familiar en la selva de Irati y ascendíamos al Orhi (2.017 metros).

Borda Bisaltico: Es una antigua finca utilizada para labores agrícolas y ganaderas, hoy reconstruida por una familia del valle con fines turísticos. Está ubicada en la localidad de Hecho (Huesca), en pleno Parque Natural de los Valles Occidentales, muy próxima a la Selva de Oza y al refugio de Gabardito. +INFO

El interior del refugio de Tabernés no es precisamente de alto standing. Se aproxima a lo que en nuestra jerga llamamos kutxitril de interior.
Con la llegada de la adolescencia, las colonias veraniegas dieron paso los campamentos móviles que organizaba el club de montaña Zuhaitz del barrio donostiarra de Loiola. Eran travesías que duraban cerca de 15 días en los que atravesábamos zonas montañeras de Navarra, Soria, Palencia, Burgos y Cantabria, si mal no recuerdo. Me ha tocado dormir en todo tipo de lugares como pórticos de iglesias, ermitas, cuevas, céspedes de piscinas naturales y antiguas fundiciones abandonadas…
Pero sin lugar a dudas la mejor forma de pasar la noche en este mundo es haciendo vivac a cierta altitud, mirando a las estrellas, con una esterilla que te aísle y un buen saco que te abrigue. Y a poder ser, en buena compañía. Levantarse con los primeros rayos del día, sacudirse el rocío del cuerpo y observar un mar de nubes a tus pies no tiene precio. Lo que pasa es que esto no siempre es posible, sobre todo si llueve, las temperaturas bajan hasta rozar los 0 grados o un fuerte viento azota el campamento. Así que, como consecuencia de querer descansar a toda costa bajo techo, nos ha tocado dormir en todo tipo de habitaciones. Algunas más confortables, otras menos.
En los refugios guardados de cierto tamaño, sobre todo en temporada alta, suele amontonarse bastante gente. No es de extrañar que algún grupito, sin intención de madrugar al día siguiente, monte jarana en las habitaciones. Hasta que alguno de los que tienen que despertarse a las cinco de la mañana se levante con las narices hinchadas, dé un golpe en la pared y haga una advertencia en tono serio tirando a amenazante.
Lo de los ronquidos suele ser también bastante recurrente. Es más difícil de frenar puesto que el causante no es consciente, y encima está dormido. Si está cerca, un codazo a tiempo nunca está de más. No hace falta entrar den detalles sobre lo que ocurre después de una copiosa cena a base de legumbres de lata. Para evitar estos percances, a veces es preferible dormir a la intemperie, para lo que en ocasiones hemos buscado rincones que se enmarcan en lo que llamamos «kutxitriles» de exterior.
Uno de los más aceptables en los que hemos pernoctado se encuentra en Benasque. Nuestros planes de montaña siempre se han caracterizado por ser relativamente baratos. En este caso, ni cortos ni perezosos, acostumbrábamos a acampar en el edificio que hay a la entrada de la zona de acampada regulada de la Senarta. De esa forma, podíamos dormir al aire libre pero bajo techo y evitábamos abonar los pocos euros que cuesta plantar una tienda en la zona. Lo mejor de todo es que además hacíamos uso de las duchas, adentrándonos furtivamente en la zona con actitud de ser los dueños de todo aquello.

Monsieur Toutlemonde duerme plácidamente en las inmediaciones de la zona de acampada regulada de la Senarta, en Benasque.
Durante algunos años falté a la cita montañera obligada de mi cuadrilla, a la que llamábamos Semana Pirenáica, hasta que me volví a enrolar en esta aventura hace como 5 años. Desde entonces hemos vivido unas cuantas aventuras, incluida alguna salida de fin de semana. Precisamente la foto que abre este artículo está tomada una de las últimas veces que he dormido en altura, en la ermita-refugio del Mendaur, en Navarra.
Tras una estupenda noche al calor de la chimenea, durante la caminata del día siguiente comenzó a dolerme la rodilla y desde entonces cada vez que bajo un desnivel de más de 100 metros me vuelve a doler. No me gusta frecuentar ambulatorios y hospitales y aunque he pasado noche alguna vez allí, procuro no volver. Pero me temo que si quiero vivir de nuevo estas aventuras montañeras tendré que dejar que un matasanos me revise los engranajes.
Movido a partes iguales por la inspiración de Pak y la nostalgia, he decidido escribir a los amigos con los que he compartido noche en estos hoteles de altura, para hacer un pequeño recopilatorio. No son todos los que están, ni están todos los que son. Lo que sí puedo deciros es que en estas fotos están algunos de los mejores hoteles en los que me he alojado nunca, las mejores habitaciones en las que he dormido y los mejores restaurantes en los que jamás comeré.

Aquella noche el viento pegaba fuerte y hacía bastante frío. Encendimos la chimenea pero finalmente tuvimos que apagarla. Era preferible pasar un poco de frío que morir asfixiados por el humo.

Refugio de Mendaur (1.131 metros): El Mendaur está coronado por la ermita de la Trinidad y un refugio contiguo. La ermita fue construida en el siglo XVII y reconstruida en 1963 por los vecinos de Ituren. +INFO