Del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2010 se celebró en la Feria Internacional de la Costa Vasca de Irún (FICOBA) la feria sobre montaña, esquí, aventura y viajes Mendiexpo. (más…)
Me he enterado siguiendo un tweet de National Geographic Society. Por lo que se ve, ha producido y acaba de estrenar una película documental sobre la primera persona que se cree pisó la cima del Everest, poco antes de morir en su regazo: George Leigh Mallory.
Lo cierto es que han preparado un sitio web muy completo para promocionar el filme: «El sueño más salvaje: La conquista del Everest«. Y por lo que he llegado a ver y a leer en él, me ha parecido que puede ser una obra muy interesante.
El cuerpo de Mallory fue encontrado en 1999 por el montañero Conrad Anker 75 años después, lo que debió marcarle por el resto de su vida. En esta película, por decirlo de alguna manera, se mezcla la realidad con la ficción constantemente. La expedición liderada por los montañeros Conrad Anker y Leo Houlding se ha adentrado en el Himalaya empleando el mismo material y técnicas que George Mallory y Sandy Irvin utilizaron en 1924.
La cinta fue rodada bajo la dirección y producción de Anthony Geffen en 2007 y el actor Liam Neeson presta su voz a la narración, entre otros. Según la propia web oficial, el filme combina el drama y la aventura.
Tras ver el trailer, me ha parecido que el largometraje mezcla varias realidades o tiempos: Por un lado, se relata el último intento de Mallory de hollar el Everest. Aunque también el día en que Anker encontró el cuerpo. No obstante, el filme aún tiene otro aliciente importante: La expedición formada para grabar el propio documental.
Si Mallory pisó o no la cima del Everest ha sido un misterio hasta ahora, y yo diría que lo seguirá siendo en adelante. Lo que sí se sabe es que la foto de su esposa Ruth Turner no se encontró junto al cadáver congelado y sus objetos, tan «bien conservados» durante 75 años. Mallory prometió que esa foto la dejaría en la mismísima cima del Everest.
La película se jacta de venir a aclarar el eterno enigma: ¿Fue Mallory realmente la primera persona que subió al Everest?
No creo que el filme vaya a despejar las dudas por completo. Pero tengo claro que lo veré tan pronto como lo tenga a mi alcance.
¿Por qué? Porque está ahí mismo. ;)
La Fundación Iñaki Ochoa de Olza ha hecho un llamamiento para donar un euro el próximo 24 de julio a favor de 121 niños y niñas del Himalaya. El dinero se destinará a la construcción de un orfanato en Katmandú, un hospital en el norte de Pakistán y una escuela en Dhramshala. Nosotros vamos a participar, ¿y tú?
SOS Himalaya es una Fundación que el montañero navarro Iñaki Ochoa de Olza no pudo culminar en vida.
Iñaki falleció en el monte Annapurna el 23 de mayo de 2008 en el intento de ascensión de su decimotercer ochomil, al enfermar a 7.400 metros de altitud.
Su muerte frenó las aspiraciones del alpinista por devolver a los niños más necesitados del Himalaya parte de lo que ellos le habían aportado durante sus viajes y expediciones.
A día de hoy, la familia del alpinista, junto a una serie de instituciones y personas, está impulsando y haciendo realidad este proyecto.
Sus objetivo es conseguir fondos para:
CC-BY-SA Pilgrim On Wheels
Cuspidis.cat es una red social para montañeros en la que, al igual que en Facebook, pueden convocarse eventos. Pues bien, ha sido SOS Himalaya quien ha convocado para el próximo 24 de julio una iniciativa para recaudar fondos.
Proponemos que ese día cuando salgas, pienses en nuestros chicos de Katmandú, esos 121 niños y niñas a los que les estamos construyendo un orfanato. Para que a la vuelta del monte, te metas en www.soshimalaya.org, pinches el botón PAYPAL y dones tu euro.
Nosotros vamos a participar… ¿y tú?
Últimos comentarios