Tokitan

  • Destinos
    • Europa
      • Viajar a Francia
      • Viajar a Islandia
      • Viajar a Grecia
      • Viajar a Turquía
      • Viajar a Noruega
      • Viajar a Polonia
      • Viajar a Irlanda
      • Viajar a Alemania
      • Viajar a Malta
      • Viajar a Catalunya
      • Viajar a Galicia
      • Viajar a Andalucía
        • Viajar a Granada
      • Viajar a Asturias
      • Viajar a Extremadura
      • Viajar a Castilla y León
        • Viajar a Soria
        • Viajar a León
      • Viajar al País Vasco
      • Viajar a Madrid
    • América
      • Viajar a Bolivia
      • Viajar a Estados Unidos
    • Asia
      • Viajar a Sri Lanka
    • África
      • Viajar a Madagascar
  • Guías
  • Historias
  • Rincones
  • Videos
    • Video Guías de Viaje
    • Videos de viajes
    • Destinos en miniatura
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Contacto
    • Servicios
    • Otros proyectos
  • Home
  • Senderismo
  • Cicloturismo
  • Turismo náutico
  • Museos
  • Faros
  • Templos
  • Fiestas
  • Transporte

Videos 39

Fiskardo, en la isla de Cefalonia

13 octubre, 2010 Destinos, Viajar a Greciaislas griegas, turismo activo, viajar en velero, videos


En este capítulo, amarraremos nuestro velero en Fiskardo, un puerto situado al norte de la isla de Cefalonia. Debe su nombre al conquistador normando Roberto Guiscardo, duque de Calabria y Apulia, quien fundó el Reino de las dos Sicilias allá por elsiglo XI. Observaremos el antiguo faro (siglo XVI) que custodia la entrada de la bahía de este pueblo costero que ha experimentado un crecimiento turístico impresionante en los últimos años.

6 tendencias de video en internet

20 septiembre, 2010 Historias, Medios, Videostilt shift, videos

Hay algunas técnicas de vídeo íntimamente ligadas al desarollo de las comunicaciones en Internet, ya sea en cuanto a grabación, a edición, o ambas. Se trata de tendencias de video en internet que han causado furor en los últimos años.

En ellas han influido numerosos factores relacionados con la red, que afectan al hardware utilizado para las grabaciones (cámaras, objetivos y periféricos), al software (programas de edición, en especial Final Cut de Apple), y a los servicios on-line relacionados con los contenidos audiovisuales (plataformas para almacenar y compartir vídeos, edición de vídeo en red…)

En lo que a cámaras se refiere, hablar de la revolución que ha supuesto la grabación digital suena ya anticuado. Sin embargo, el camino iniciado por las cámaras digitales sigue desarrollándose en forma de video de alta definición (HD), formato panorámico (16:9) e imágenes en tres dimensiones (3D)… Tres tendencias genéricas en lo que respecta al vídeo del siglo XXI.

En cuanto al hardware, cabe destacar la utilización de las cámaras reflex con capacidad de grabación en HD, que en los últimos años está pegando muy fuerte.

Todos estos factores han contribuido a la evolución de la videocreación y su lenguaje, algo lógico puesto que es un mundo que desde su creación ha estado en constante desarollo. Y, como en todas las disciplinas artísticas, se han creado modas, tribus y tendencias que se enmarcan en ese cambio que ha supuesto Internet.

No es mi intención redactar una tesis al respecto. Esta es una lista de las principales tendencias de videocreación en la red, con ejemplos incluidos. Por cada una de las técnicas añadiré dos videos: uno de proyección internacional, y otro realizado por videocreadores del País Vasco.

Por supuesto, existen muchísimas más técnicas, pero he querido destacar las que a mi juicio han creado escuela, es decir, las que más seguidores tienen. Algunas de ellas tienen un alto componente tecnológico (que afecta al aspecto visual), y otras se caracterizan más bien por su escenografía o tratamiento gráfico.

Comparten una característica en común, clave de todo este desarrollo: Todas tienen un alto componente artesanal.

Fotografía de ortada cc-by-sa Harald Kanins 

Time-lapse

Es una técnica que a mi me gusta especialmente, por el impresionante resultado de los trabajos que he podido ver. Esta técnica tiene dos variantes. La genuina, por así decirlo, se realiza captando fotografías estáticas cada pocos segundos y, tras un arduo trabajo de edición (que el software facilita cada vez más), se organizan las fotos de forma que cada una se convierte en un fotograma. Su vertiente en vídeo es la grabación de una secuencia para después acelerarla. El resultado es similar: El tiempo pasa más rápido.

Hayaku: Un viaje en time-lapse por Japón, por Brad Kemer

Graffiti time-lapse, por Gonzalo iza

Stop-motion

Mediante esta técnica de animación se consigue que los elementos inanimados cobren vida. Consiste en mover el objeto inanimado e ir capturando imágenes estáticas, de forma que al convertirlas en fotogramas el objeto parece desplazarse y actuar. La utilización de materiales maleables (tales como la plastilina) para crear figuras animadas se enmarca en una variante de la técnica del Stop-motion, llamada Clay-mation.

Iron Man Vs. Bruce Lee, por Patrick Boivin

Playmobil istripua, by Newthunderheavy

Lipdub

Otra de las técnicas de moda últimamente. Como bien indica su nombre (doblaje de labios) se trata de que un grupo numeroso de personas interpreten una canción, mientras una cámara lo graba todo en un mismo plano (plano-secuencia). Normalmente se hace reproduciendo la canción en un móvil, mientras la cámara va moviéndose por un espacio y captando las imágenes de los diferentes participantes en el playback. En el proceso de edición, se sustituye el sonido grabado en vivo con la versión original de la canción interpretada.

I gotta feeling, por Lucocl

Amets, zatoz nigana por Eibarorg

Tilt-shift

Una vez más, se trata de una técnica surgida para la fotografía que posteriormente se ha aplicado al vídeo. Mediante diferentes filtros y enfoques selectivos, mediante la técnica del tilt-shift la foto de un paisaje real parece recrear una maqueta en miniatura. Os dejo un par de ejemplos, pero no he encontrado ninguna «versión vasca».

Bathtub III, por Keith Loutit

The Sandpit, por Sam O’Hare

Animaciones artesanales

Lo cierto es que no he encontrado una denominación para esta técnica, pero hace ya unos años que marcó tendencia en Internet. Se trata de explicaciones gráficas a modo de animación, que se realizan combinando varios recortes de ilustraciones dibujadas sobre un papel. Se utiliza generalmente para promocionar productos y servicios tecnológicos de Internet.

Blogs in plain english, por Leelefever

Irratia.com in plain Basque, por Teketen

Videos esféricos

Mediante la toma de imágenes con 12 cámaras situadas formando una esfera, y tras su posterior edición con un software específico, se consigue captar una imagen esférica (erróneamente llamada de 360 grados) del entorno que rodea a las cámaras. Después ese vídeo se cuelga en Internet y mediante un reproductor especial, el espectador puede interactuar con la imagen apuntando a los diferentes ángulos. El efecto consiguiente simula el movimiento del objetivo de una cámara para captar diferentes ángulos de una misma escena. Inmersive Media es una de las empresas pioneras en la implantación de este novedoso sistema, y en el País Vasco la productora Digitalak cuenta con la tecnología necesaria.

Haiti earthquake 360º video, por CNN

He preferido quitar el vídeo incrustado porque tiene un incómodo parametro «autoplay» que no consigo desactivar.

Euskara eta Internet mahaingurua, por Zuzeu.com

Éstas son las tendencias de video que a mí se me han ocurrido. Y tú, ¿cuál añadirías?

Isla de Ítaca, la patria de Ulises

10 septiembre, 2010 Destinos, Viajar a Greciaislas griegas, turismo activo, viajar en velero, videos

En este capítulo viviremos uno de los momentos más míticos de la pequeña Odisea de Tokitan.tv, ya que el velero «Perseas» llegará a la isla de Ítaca, la patria de Ulises, protagonista de la Odisea de Homero. En cualquier caso, los historiadores albergan serias dudas de que la Ítaca actual y la que se describe en la Odisea sean el mismo lugar y barajan la posibilidad de que esta isla sea en realidad el lugar en el que vivió el propio Homero. Pasaremos la noche en el pueblo llamado Vathi, la capital de la isla.

Messolonghi, un puerto en el mar Jónico

12 agosto, 2010 Destinos, Viajar a Greciaislas griegas, turismo activo, viajar en velero, videos

En la quinta entrega de la odisea de Tokitan.tv por aguas griegas visitaremos la ciudad de Missolonghi, donde vivió y murió Lord Byron, el poeta inglés que luchó por la independencia de Grecia en la primera mitad del siglo XIX. Casualmente, en nuestro camino nos encontraremos con un cementerio militar, os enseñaremos los camarotes del velero, y comeremos un plato típico del lugar: Corcón (muble o mújol) a la parrilla.

[

Video: Islas griegas en velero

4 julio, 2010 Viajar a Greciaislas griegas, turismo activo, viajar en velero, videos

Hoy nos embarcamos en el primer viaje «de larga duración» de Tokitan.tv: La pequeña Odisea de una semana realizada en velero en el Mar Jónico (Grecia), a comienzos de junio de 2009. Cruzaremos el Canal de Corinto, visitaremos Itaka y Fiskardo, hasta llegar a los Monasterios de Meteora (Cerca de Macedonia), entre otros lugares. Este es el primer capítulo, tras embarcar en el puerto Kalamakis de la ciudad de Alimos.

 

Safari en el parque Nacional de Cabañeros

1 julio, 2010 Eventosnaturaleza, turismo activo, videos

Primera entrega de una serie de capítulos rodados en el Parque Nacional de Cabañeros, con motivo del Evento Nomaders que allí tuvo lugar a finales de mayo. Formarán parte de la segunda temporada de Tokitan.tv, en versión original en euskara, y subtitulados al español y al inglés.

En el parque nos acogió la Asociación de Turismo Sostenible de Cabañeros, y estuvimos muy bien acompañados por una decena de blogueros y blogueras, con quienes pasamos unos ratos muy agradables. Nuestro guía principal fue Nacho, de Aguitur.

Older postsNewer posts
Mis rutas de Strava
Embajador Paralelo 20
RSS Debocados y otras cosas
@tokitan(r)en Txioak
Últimos comentarios
  • Uxio Noceda en 30 carnavales tradicionales de Europa
  • Xurxo en 30 carnavales tradicionales de Europa
  • Belen en Cómo moverse en transporte público por La Paz
Últimos posts
  • La laguna blanca de Soria
  • Agua de mayo
  • Allá donde todo vikingo querría ser enterrado
loturak
  • Barking Blogs
  • Ciderzale
  • Comprar cerveza, vino y sidra
  • Debocados
  • Gastromuseums
  • Ruta de la Sidra
  • Ruta del Queso
  • Valle de la Mantequilla

Viajar a Grecia
Viajar a Francia
Viajar a Polonia
Viajar a Estados Unidos
Viajar a Turquía

Viajar a Islandia
Viajar a Noruega
Viajar a Malta
Viajar a Catalunya
Viajar a Andalucía
Viajar a Alemania
Viajar a Irlanda
Viajar al País Vasco
Viajar a Bolivia
Viajar a Extremadura
Videos de Europa
Videos de Asia
Videos de África
Videos de América
Videos de Oceanía
2025 © Tokitan
Truemag theme by StrictThemes