Tokitan

  • Destinos
    • Europa
      • Viajar a Francia
      • Viajar a Islandia
      • Viajar a Grecia
      • Viajar a Turquía
      • Viajar a Noruega
      • Viajar a Polonia
      • Viajar a Irlanda
      • Viajar a Alemania
      • Viajar a Malta
      • Viajar a Catalunya
      • Viajar a Galicia
      • Viajar a Andalucía
        • Viajar a Granada
      • Viajar a Asturias
      • Viajar a Extremadura
      • Viajar a Castilla y León
        • Viajar a Soria
        • Viajar a León
      • Viajar al País Vasco
      • Viajar a Madrid
    • América
      • Viajar a Bolivia
      • Viajar a Estados Unidos
    • Asia
      • Viajar a Sri Lanka
    • África
      • Viajar a Madagascar
  • Guías
  • Historias
  • Rincones
  • Videos
    • Video Guías de Viaje
    • Videos de viajes
    • Destinos en miniatura
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Contacto
    • Servicios
    • Otros proyectos
  • Home
  • Senderismo
  • Cicloturismo
  • Turismo náutico
  • Museos
  • Faros
  • Templos
  • Fiestas
  • Transporte

Kon-Tiki, una expedición de Oscar. Los viajes de Thor Heyerdahl y su relación con el cine.

La casa de mis padres es una especie de museo donde se apilan figuritas precolombinas, cuadros, grabados, esculturas y recuerdos de muchos viajes. Bueno, y un montón de cosas más. Pero sobre todo, libros. Creo que la de mi padre es la mayor librería náutica y de viajes marítimos que he conocido nunca. Hace unos días me enteré que en los cines de la ciudad se estaba proyectando la película noruega Kon-Tiki, una de las candidatas a la mejor película de habla no inglesa Oscar de 2013. Acto seguido comencé a rebuscar entre los libros de mi padre, pues recordaba que existía un ejemplar sobre la hazaña del explorador Thor Heyerdah.

El protagonista Pål Sverre Valheim Hagen, interpretando a Thor Heyerdahl en un fotográma de la película.

El protagonista Pål Sverre Valheim Hagen, interpretando a Thor Heyerdahl en un fotográma de la película.

La memoria me traicionó una vez más, ya que en casa no guardamos un ejemplar sobre la expedición Kon-Tiki. El que acumula polvo en casa de mis padres es un libro titulado «La expedición Tigris«, una aventura posterior a la que ahora recrea la película. En la portada del libro, que he rescatado de las fauces del los ácaros, figura la foto de una embarcación de caña de unos 17 metros de eslora, la más grande que Heyerdahl construyó con este material. Lo que no recordaba es que esa misma embarcación tuvo un final inesperado a las puertas del Mar Rojo, donde acabó reducido a cenizas.

Mi padre y yo lo hemos hecho en otras ocasiones. Si en el cine se proyecta una película de temática náutica (ya sea de piratas o de tormentas perfectas) nos escapamos de casa, abandonamos el barco y nos tragamos una sesión de cine. Sin chorradas, que diría David de Jorge, ni palomitas. Así lo hemos hecho esta misma semana y he de decir que «Kon-Tiki» , como película de aventuras, no nos defraudó en absoluto. Es una cinta divertida, entretenida, bien desarrollada y que mantiene el interés de principio a fin.

Una escena de la película Kon-Tki

Una escena de la película Kon-Tiki, dirigida por Joachim Rønning y Espen Sandberg.

La cinta refleja bastante bien las inquietudes de un joven explorador ignorado por la comunidad científica oficial. La de Thor Heyerdahl es la clásica historia de superación personal a costa de todo, incluso de arriesgar su propia vida y la de los demás, para demostrar que su teoría era cierta: Que Polinesia había sido poblada desde el Este por los Incas al contrario de lo que todas las hipótesis defendían.

Más allá del valor científico de sus investigaciones, el valor de las aventuras de Heyerdahl reside para mí en el hecho de querer demostrar algo que parecía imposible. Recorrer la distancia que separa Perú de Polinesia en una balsa con la que apenas se puede navegar, utilizando prácticamente las mismas herramientas que pudieron utilizar los Incas más de 1.000 años atrás. Curiosamente, la consecución de esta hazaña supera la importancia que pueda tener lo que con ella se quiso demostrar.

En la película se ha recreado fielmente la construcción de la Kon-Tiki.

En la película se ha recreado fielmente la construcción de la Kon-Tiki.

Pese a que el antropólogo noruego consiguió contra todo pronóstico demostrar que sí se podía realizar ese viaje con una balsa como la que podrían haber construido los Incas, la mayoría de las teorías científicas basadas en evidencias físicas y genéticas siguen defendiendo que Polinesia fue colonizada desde el Oeste hacia el Este, como consecuencia de migraciones que comenzaron desde el continente asiático.

Pål Sverre Hagen, interpretando a Heyerdahl en la película.

Pål Sverre Hagen, interpretando a Heyerdahl en la película.

La embarcación Kon-Tiki (denominada así en honor al dios solar de los Incas) zarpó el 28 de abril de 1947 desde Perú. Thor Heyerdahl, acompañado de otros cinco tripulantes y un loro, navegó durante 101 días a través del Océano Pacífico recorriendo cerca de 3.700 millas (unos 7.000 kilómetros). El 7 de agosto del mismo año llegaron a un arrecife en el atolón de Raroia, en las islas Tuamotu. Toda la tripulación llegó a tierra sana y salva, excepto el pobre loro que, tal y como se refleja en la película, fue devorado por un tiburón.

Heyerdahl escribió un libro sobre esta hazaña que fue traducido a más de 60 idiomas y gozó de gran éxito, llegando a ser un best-seller. También produjo un documental sobre la expedición (llevaban una cámara a bordo) que ganó el Oscar al mejor documental en 1951. En Youtube existía el documental original completo ganador de la estatuilla, pero parece que ha sido eliminado, así que solo se puede ver el trailer oficial. Una auténtica reliquia cinematográfica.

Si el filme dirigido por Joachim Rønning y Espen Sandberg hubiera conseguido ganar el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, hubiera sido la segunda vez que la historia que dio a conocer al antropólogo y explorador noruego se hace con la famosa estatuilla dorada. De hecho, el propio Heyerdahl fue nominado de nuevo al Oscar en 1971 con el documental «The Ra Expeditions«, título con el que también publicó un libro.

Desconozco si fue un buen científico o no. Es algo que sinceramente se me escapa. Pero lo que no se puede negar es que Heyerdahl era un personaje muy tozudo y constante, hasta el punto de llegar a demostrar teorías que quizá no tuvieran fundamento histórico. Tras la expedición Kon-Tiki, el científico noruego dirigió varios experimentos antropológicos más, todos ellos relacionados con la navegación.

En 1969 y en 1970 construyó sendas naves basadas en los modelos que aparecen en los antiguos grabados egipcios, con objeto de demostrar que esta civilización podría haberse comunicado con el continente americano. La primera embarcación, llamada Ra, fue botada en Marruecos y sucumbió frente a las tormentas tras haber recorrido 2.700 millas. La Ra II, tras 57 días de navegación y 3.270 millas, arribó a las Islas Barbados aprovechando los vientos y las corrientes marinas.

Para completar sus experimentos sobre las posibles migraciones del hombre primitivo, en 1978 construyó una nueva embarcación, a la que llamó Tigris, con la que pretendió demostrar que las grandes culturas de Mesopotamia, del Valle de Indus y de Egipto podrían haber entrado en contacto a través del mar. La expedición se desplazó por el río que le dio nombre a través del Golfo Pérsico y se adentró en el Océano Índico. Tras 5 meses de navegación, debido a las guerras que castigaban la zona, se le prohibió zarpar del puerto de Djibouti. Heyerdahl ordenó prender fuego a la nave Tigris, en señal de protesta contra las guerras.

Fotograma que recrea la despedida de la tripulación en perú, antes de zarpar.

Fotograma que recrea la despedida de la tripulación, antes de zarpar de Perú.

En Oslo existe un museo, situado en la península de Bygdøy, dedicado a sus expediciones. Se llama Museo Kon-Tiki y su propósito original fue albergar la embarcación que le da nombre. En él se visitan también otras embarcaciones como el Ra II, así como numerosos objetos culturales recogidos por el explorador y reproducciones de los moáis de la Isla de Pascua. En la web se puede descargar un PDF en castellano, y también se puede consultar información en español en las webs de Visit Norway y Visit Oslo.

Las Islas Galápagos en Street ViewDescenso del Río Alagón en kayak
Comments: 7
  1. pak
    4 octubre, 2013 at 13:50

    Yo supe de Thor en Tenerife… que cosas… pero es que él es uno de los dueños de las Pirámides de Güimar y dentro del parque este hay recreaciones de sus barcos y todas las historias de sus viajes. Me pareció un tipo interesante como aventurero pero muy peliculero en cuestiones científicas… aquello parecía un capítulo de Iker Jimenez en cuanto a sus estrafalarias teorías. Pero las expediciones la ostia… menuda vida de aventuras.
    Sobre todo el hecho de pensar que esos amontonamientos de piedra de Tenerife son «piramides»… tiene una imaginación portentosa, de ahí vendrá todo, jeje.

    Me apunto la peli para verla en cuanto pueda.

    Buen post!

    • Haritz Rodriguez
      4 octubre, 2013 at 19:13

      No conozco las “pirámides” de Güimar pero comparto contigo el punto de vista sobre las teorías de Thor Heyerdahl.

      Como expedicionario un auténtico crack. Hasta el punto de poner en duda o al menos demostrar que se podían cuestionar empíricamente ciertas teorías científicas más o menos consagradas!

      Lo que más admiro de él es su afán y capacidad de superación, además de su valentía. Contigo me pasa algo parecido Pak (salvando las distancias). Admiración (y cierta envidia) por tu espíritu viajero. ;)

      Gracias amigo!

  2. David
    4 octubre, 2013 at 14:26

    Que de recuerdos me acabas de devolver Haritz! Estuve en el Museo Kon Tiki en Oslo el año pasado donde proyectaban el documental original. Una pasada de historia que cambio como me imaginaba las migraciones. Brutal la escena de los peces voladores y como caían al barco! Cerca de ese, hay otros museos marítimos como el Museo Fram (Donde subes al barco rompehielos de Amundsen) que le llevó al Ártico y el Antártico. Que grandes marineros los Noruegos!

    • Haritz Rodriguez
      4 octubre, 2013 at 19:55

      ¡Hola David!

      Sin duda, los noruegos y en general los nórdicos han sido unos excelentes navegantes. Empezando por los propios vikingos, que al parecer llegaron a América mucho antes que Colón. ¿Y qué me dices de los vascos? Los asentamientos balleneros de Red Bay, Elkano y su vuelta al mundo, el tornaviaje de Urdaneta… ;)

      Tanto los asentamientos balleneros vascos de Red Bay como los vikingos de L’Anse aux Meadows (ambos en la isla de Terranova) han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

      Soy un asiduo a los museos navales allá donde voy, así que muchas gracias por las recomendaciones. Tengo un viaje pendiente a Noruega. ¡Espero poder ir pronto y visitar todos estos lugares!

      La historia de la Kon-Tiki es una auténtica pasada. Una aventura de las de verdad. Por cierto, la escena de los peces voladores la vivió en primera persona mi padre cuando cruzó el Atlántico a vela. Yo solo he visto las fotos de la cubierta del velero llena de pececillos alados :(

      ¡Un saludo!

  3. Andua-Fernando
    8 octubre, 2013 at 21:53

    Primero me colaré sigilosamente en la biblioteca de tu padre…luego te acompañaré a Oslo ja ja ja .

    Esta película tiene todos los números para que le den el Oscar, y si no se lo dan es igual, los cuatro de casa vamos a verla sí o sí.
    Gracias por refrescarnos la memoria Haritz, siempre hay algo pendiente de leer.

    • Haritz Rodriguez
      9 octubre, 2013 at 00:04

      Se me ponen los dientes largos solo de pensar en Noruega, la verdad. Y si es en invierno, mejor. Tengo ganas de ver las auroras boreales que no vi en Minnesota: http://tokitan.tv/auroras-boreales-como-nunca-se-han-visto

      Me quedó pendiente sacarle una foto a parte de la librería de mi aita. Yo creo que todos los grandes clásicos de la navegación están ahí, además de alguna que otra curiosidad e imprescindibles como «Mi amigo el spi» XD Si se te antoja alguno, puedo preguntar al servicio de préstamos.

      Y sí, te recomiendo que vayas a ver la peli antes de que la quiten. Nosotros la vimos en euskara, y pasamos muy buen rato. Peli de aventuras de las que molan.

      Saludos!

  4. Andua-Fernando
    9 octubre, 2013 at 17:12

    Ja ja ja, muy bueno, mi amigo el spi… de momento yo lo dejo en «mi amiga la génova atangonada»

    Si me pones delante de esa biblioteca no respondo de mis actos…me encantan los libros y sobre todos los antiguos.

    Ayer, nada más leer tu artículo de la Kon Tiki, me puse a buscar ediciones del libro en el que se cuenta aquella expedición.
    Encontré un ejemplar de la 1º edición de 1.952 encuadernado en tela por 6 eur, ya está camino de casa…

    Bueno, seguiremos atentos a tus publicaciones.
    Un saludo.

Pingbacks: 5
  1. Las películas de veleros están de moda
    20 noviembre, 2016 at 11:37
Haritz Rodriguez

Periodista y blogger vasco nacido en Venezuela (Caracas, 1978). Tras más de 17 años trabajando en prensa, radio, televisión e Internet, actualmente dirige la agencia Barking Blogs y la plataforma Blog on Brands. Creador compulsivo de vídeos y amante incondicional de la montaña y el mar. Le encontrarás en Twitter, Facebook y Google Plus entre otras redes sociales.

4 octubre, 2013 Cine, Historias, Medios, Videoscine, turismo náutico
Mis rutas de Strava
Embajador Paralelo 20
RSS Debocados y otras cosas
@tokitan(r)en Txioak
Últimos comentarios
  • Uxio Noceda en 30 carnavales tradicionales de Europa
  • Xurxo en 30 carnavales tradicionales de Europa
  • Belen en Cómo moverse en transporte público por La Paz
Últimos posts
  • La laguna blanca de Soria
  • Agua de mayo
  • Allá donde todo vikingo querría ser enterrado
loturak
  • Barking Blogs
  • Ciderzale
  • Comprar cerveza, vino y sidra
  • Debocados
  • Gastromuseums
  • Ruta de la Sidra
  • Ruta del Queso
  • Valle de la Mantequilla

Viajar a Grecia
Viajar a Francia
Viajar a Polonia
Viajar a Estados Unidos
Viajar a Turquía

Viajar a Islandia
Viajar a Noruega
Viajar a Malta
Viajar a Catalunya
Viajar a Andalucía
Viajar a Alemania
Viajar a Irlanda
Viajar al País Vasco
Viajar a Bolivia
Viajar a Extremadura
Videos de Europa
Videos de Asia
Videos de África
Videos de América
Videos de Oceanía
2025 © Tokitan
Truemag theme by StrictThemes